
Agencias
HOLBOX.- A pesar que personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó la clausura del club de playa “Playa Ñaña” el 16 de abril pasado, por no contar con la documentación que le permita operar al público, la gerencia de este negocio opera con normalidad, en violación flagrante a la “clausura” impuesta por la dependencia federal.
Así lo demuestran las imágenes que, en atención a denuncias ciudadanas, algunos medios de comunicación captaron durante una visita de inspección en el lugar mencionado, ubicado en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de la Isla de Holbox, en el municipio Lázaro Cárdenas.
Durante el recorrido, se pudo observar que el negocio opera con normalidad al ofertar sus productos alimenticios a la vista de los visitantes y ante una zona de camastros.
Te puede interesar: Clausuran club de playa en Holbox por operar sin permisos en zona federal
Cabe señalar que como resultado de la puesta en marcha del Operativo Nacional Playa en Regla, durante este año y el periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Profepa detectó diversas problemáticas en algunos establecimientos en esta zona, como en “Playa Ñaña”, donde no cuentan con el permiso que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar sus actividades en playas y en la Zofemat.
Además, se le solicitó al encargado la autorización en materia de Impacto Ambiental para realizar obras o actividades dentro de un Área Natural Protegida; sin embargo, dicha documentación no fue exhibida, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades, colocando un sello en el sitio.
“Parece que a Playa Ñaña la protege un funcionario estatal, porque les valió la clausura que les impuso la Profepa, primero taparon la lona colocada por el gobierno Federal, donde estaba clausurado el sitio; pero tres días después siguieron operando con normalidad, las muestras ahí están”, comentó Enoc Pedraza, comerciante de cocos fríos en Holbox.
La Profepa dio a conocer que la facultad para otorgar concesiones, permisos y autorizaciones en la Zofemat, es exclusiva de la Semarnat, por lo que los municipios costeros deben abstenerse de entregar documentos de este tipo.
Por ello, los denunciantes piden la intervención de inspectores de la Profepa, que no estèn coludidos con comerciantes locales y que sigan operando a pesar de la clausura.
“Así lo establece la recomendación que emitió la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a los Gobernadores de las 17 entidades federativas costeras del país, para que éstos pidan a los municipios apegarse a la legislación en la materia, fortalecer la vigilancia en Zofemat, y hacer un uso sustentable de estos bienes de la Nación”, dice el comunicado de la dependencia federal.