
Alejandro PEza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El más reciente reporte de la Red de Monitoreo del Sargazo 2025 indica que la situación sigue siendo crítica en las playas de la región norte de Quintana Roo.
El informe señala que de enero a la fecha, se han recolectado 2 mil 701 toneladas de sargazo en la región, con Tulum siendo la zona más afectada con 2 mil 247.6 toneladas.
También se han reportado playas con exceso de sargazo en varios destinos turísticos, incluyendo, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos y Benito Juárez.
Hasta el último corte del 04 de mayo de las 100 playas monitoreadas en la zona norte del estado, 06 tenían exceso de recale de sargazo, 27 abundante, 26 moderado, 36 bajo y solo 5 no tienen presencia del alga.
Con datos de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, se estima que más de 450 kilometros de costa, desde Punta Nizuc hasta Xcalak, incluyendo la costa este de la Isla de Cozumel, presentaron coberturas de sargazo que van desde arribos de mediana a alta intensidad.
El sargazo afecta principalmente la costa sur del estado, con puntos críticos en Mahahual y Xcalak, en el Municipio de Othón P. Blanco. Aunque también se han registrado arribos significativos en la zona norte, incluyendo Cozumel, el Parque Nacional Tulum, el sur de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Bahía Petempich y Punta Nizuc.
Este fenómeno se debe a una acumulación significativa de biomasa de sargazo en los primeros 20 km de la costa, la cual se ha venido acumulando en las últimas dos semanas. Además, los fuertes vientos del sureste, que oscilan entre los 40 y 50 km/h, con rachas de hasta 70 km/h, han favorecido su llegada masiva.
Los expertos predicen un aumento en el arribo de sargazo en las próximas semanas, e incluso se estima que el arribo de sargazo de este año supere los niveles críticos de 2015.
Diversos especialistas coinciden en que el sargazo no solo afecta la economía local, sino también los ecosistemas marinos. La erosión de las playas y la destrucción de los pastos marinos y arrecifes de coral son algunos de los daños irreversibles que puede causar.
Un dato importante es que las autoridades y la sociedad civil invirtieron en el año 2024, más de 125 millones de pesos en Quintana Roo para recolectar 37 mil toneladas de esta alga.