Sarampión en México: 362 casos y foco rojo en Chihuahua alerta a Salud

Sarampión en México alcanza 362 casos; Chihuahua concentra el brote. Autoridades intensifican vacunación y acciones preventivas.

Sarampión en México: la alerta que volvió desde Chihuahua

El brote de sarampión que azota a México encendió las alarmas en el sistema de salud. Con 362 casos confirmados, la situación exige acción inmediata. La palabra clave: vacunación.

Un foco rojo desde el norte

De los 362 casos reportados hasta la fecha, 347 se concentran en Chihuahua, lo que representa un 95.8% del total nacional. El dato no solo inquieta por su volumen, sino por lo que revela: una brecha crítica en la cobertura de vacunación.

El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que la mayoría de los contagios ocurrieron en personas no vacunadas, lo que confirma la vulnerabilidad ante enfermedades prevenibles. El gobierno ya activó un cerco vacunal en la zona y ha intensificado la vigilancia epidemiológica.

“Hemos contenido los casos donde se han diagnosticado, pero también implementamos un programa de prevención muy activo”, afirmó el funcionario.

¿Por qué Chihuahua?

Movilidad y falta de inmunización

El brote no se gestó en el vacío. Expertos apuntan a la movilidad poblacional entre zonas de riesgo, combinada con niveles bajos de inmunización. Chihuahua, además de ser estado fronterizo, alberga comunidades con difícil acceso a servicios básicos de salud.

La situación se complica cuando se suman factores sociales: desinformación sobre vacunas, dificultades logísticas y desconfianza institucional.

Casos aislados, pero no irrelevantes

Aunque la mayoría de los casos están en Chihuahua, se han reportado infecciones en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. En estas entidades, se ha desplegado también un operativo de vacunación focalizada.

Respuesta federal: vacunas y brigadas

Más de 715 mil vacunas aplicadas

De enero a marzo, el gobierno federal ha aplicado 715,277 dosis contra sarampión. Aunque la cifra es significativa, aún falta cobertura en comunidades rurales o de difícil acceso.

Kershenobich recordó que la Semana Nacional de Vacunación será del 26 de abril al 3 de mayo, una oportunidad clave para cerrar brechas y prevenir nuevos brotes.

Estrategia territorial: Salud Casa por Casa

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya han sido visitadas como parte del programa Salud Casa por Casa.

La estrategia busca llevar servicios de salud y revisión médica hasta los hogares, particularmente en zonas rurales. A partir de mayo, las brigadas médicas estarán conformadas por un médico, una enfermera y un técnico, quienes levantarán expedientes clínicos en campo.

“Hay zonas rurales donde es complejo operar por la falta de personal. Por eso aplicaremos un modelo móvil”, explicó Montiel.

Consecuencias del brote: muertes y hospitalizaciones

Casos graves y una defunción

De los casos detectados, se reportó una muerte, una paciente con comorbilidades como daño renal crónico y diabetes. Además, se han registrado:

  • 5 hospitalizaciones por neumonía
  • 1 caso con encefalitis

Estos datos refuerzan la necesidad de mantener la vacunación al día, ya que el sarampión, aunque prevenible, puede ser mortal en ciertos casos.

Infraestructura en salud: avances y pendientes

IMSS moderniza su red

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que continúa la inversión para mejorar hospitales y unidades médicas. Se están reemplazando torres de enfriamiento, sistemas de aire acondicionado, casas de máquinas y elevadores, tras un diagnóstico realizado en 2021.

ISSSTE amplía jornadas

Por su parte, el ISSSTE, bajo la dirección de Martí Batres, reportó que cerca de 8 mil trabajadores han solicitado la ampliación de jornada laboral de 6 a 8 horas. Esto podría mejorar la cobertura y atención en centros de salud.

Lo que viene: vacunación intensiva y retos logísticos

Contratación y despliegue

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la contratación de 19,300 trabajadores de salud, ya ubicados en los territorios asignados. En zonas como la Sierra Tarahumara, donde no se logró reclutar personal, se desplegarán brigadas móviles.

A partir del 2 de mayo, estos equipos llevarán una “mochilita con ruedas”, con equipo para abrir expedientes clínicos y dar seguimiento médico básico.

Entre la urgencia y la oportunidad

El sarampión no solo puso en alerta al sistema de salud mexicano, también reveló una realidad cruda: la desigualdad territorial en la atención médica y la importancia crítica de la vacunación.

El gobierno ha respondido con velocidad, pero el reto sigue siendo mayúsculo. El foco en Chihuahua puede ser contenido, pero la amenaza permanece latente si no se consolida una cobertura total y sostenida.

El próximo mes será clave. Vacunarse no es solo prevención individual, es responsabilidad colectiva.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento