Santander blinda las transferencias digitales con el nuevo MTU

Santander México implementa MTU desde el 1 de octubre, permitiendo a clientes definir límites de transferencias digitales para blindar operaciones. Control total contra fraudes.
Santander blinda las transferencias digitales con el nuevo MTU

A partir del próximo 1 de octubre, Santander México reforzará la seguridad de sus operaciones digitales con la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este innovador mecanismo permitirá a los clientes establecer límites de transferencias, reduciendo riesgos de fraude.

El Monto Transaccional del Usuario: un nuevo escudo contra el fraude

Desde el 1 de octubre de 2025, Santander México pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad que busca empoderar a los clientes en la gestión de sus transacciones digitales. Este sistema, que será obligatorio para todos los intermediarios financieros según lo mencionado, capacita a los usuarios para definir un límite máximo en sus transferencias y operaciones realizadas en línea.

La iniciativa, comunicada por el banco, tiene como principal objetivo mitigar los riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos, ofreciendo una capa de protección adicional. El MTU estará disponible en plataformas clave como SuperMóvil y los servicios de banca en línea de Santander.

Mayor control y flexibilidad para el cliente

Una de las características esenciales del MTU es la autonomía que confiere al usuario. Si una operación intenta superar el límite establecido, el sistema requerirá una validación a través de un factor de autenticación adicional. Esto agrega una barrera extra, garantizando que solo el titular de la cuenta pueda autorizar movimientos de alto valor.

Marcos Arturo Rosales, director ejecutivo de prevención de fraudes de Santander México, enfatizó la trascendencia de esta herramienta: «Con el MTU, los usuarios tendrán control total de sus límites transaccionales y podrán modificarlos en cualquier momento de manera gratuita, desde la app o la web, con un proceso ágil de autenticación». Esta declaración subraya el compromiso del banco con la seguridad y la facilidad de uso.

La configuración o modificación del MTU es un proceso sencillo. Los clientes podrán definir el monto directamente en SuperMóvil o en la banca en línea. Para confirmar cualquier ajuste, el banco solicitará un segundo factor de autenticación, asegurando la legitimidad de la operación.

En el radar económico: otros titulares relevantes

Mientras Santander México fortalece sus sistemas de seguridad digital, el panorama económico nacional e internacional presenta otros focos de atención. La economía mexicana continúa en el análisis de los organismos financieros globales.

  • FMI estima que la economía mexicana crecerá 1% en 2025. Este pronóstico se alinea con la cautela de las proyecciones para el próximo año.
  • Cierra el peso en 18.36 por dólar y marca su mejor nivel en más de 12 meses. La moneda nacional ha mostrado una notable fortaleza frente al dólar.
  • Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM. Las aplicaciones bancarias continúan siendo una alternativa fundamental para las operaciones en días feriados.

En el plano internacional, se observan movimientos geopolíticos y comerciales de gran calado.

  • Javier Milei viaja a EU buscando enorme préstamo de 30 mil mdd. Analistas prevén que los recursos serán concedidos por el gobierno estadounidense a cambio de que Argentina se aleje de negocios y transacciones monetarias con China.
  • Cae exportación de agroalimentos por políticas de Trump. Cierres y cuotas compensatorias afectan las ventas de México a Estados Unidos.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento