• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Sanciones Estados Unidos contra Cuba: Primer golpe directo a Díaz-Canel

12 julio, 2025
in Internacional
0
Sanciones Estados Unidos contra Cuba: Primer golpe directo a Díaz-Canel
Sanciones Estados Unidos contra Cuba: Primer golpe directo a Díaz-Canel

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos ha impuesto sanciones directas contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el 12 de julio de 2025. Esta medida, anunciada por el Departamento de Estado, marca una escalada significativa en la prolongada tensión entre Washington y La Habana. Las restricciones también alcanzan a figuras clave del gobierno cubano, incluyendo a los ministros de Defensa e Interior.

El anuncio de Washington y las figuras sancionadas

El 12 de julio de 2025, Estados Unidos anunció restricciones contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por primera vez. Esta medida también incluyó a otras figuras clave del gobierno de la isla.

Entre los sancionados se encuentran:

  • El presidente, Miguel Díaz-Canel.
  • El ministro de Defensa, Álvaro López Miera.
  • El ministro de Interior, Álvaro Álvarez Casas.

La Casa Blanca justificó la prohibición de entrada a Estados Unidos para estos líderes y sus familias. Acusó al régimen cubano de reprimir con brutalidad las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021.

La respuesta cubana: No podrán doblegar la voluntad

Tras el anuncio de las sanciones, el canciller Bruno Rodríguez aseguró que Washington es capaz de imponer restricciones migratorias contra dirigentes revolucionarios. También señaló que Estados Unidos mantiene “una guerra económica prolongada y despiadada” contra Cuba.

Sin embargo, el canciller afirmó que Washington “no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de nuestro pueblo ni de sus dirigentes”.

La subdirectora de la Dirección de Estados Unidos de la cancillería cubana, Johana Tablada, también reaccionó. Calificó a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, de “ruin y defensor del genocidio, las cárceles y deportaciones masivas”. Tablada aseguró que con la sanción contra Díaz-Canel, quien “lucha incansable por su país”, “crece el respeto del pueblo que no se rinde”.

La justificación de Estados Unidos: Represión y crisis económica

Te puede interesar:Sheinbaum demanda a EU mayor control de tráfico de armas …

Estados Unidos justificó las sanciones por la represión de las manifestaciones de julio de 2021. Estas protestas se realizaron en Cuba en protesta por la profunda crisis económica que enfrenta la población.

La crisis, según el texto, es a causa del bloqueo que Washington mantiene sobre ese gobierno desde 1962. Las manifestaciones de 2021 se saldaron con un muerto, varios heridos y cientos de personas arrestadas.

El gobierno cubano señaló entonces que estaba bajo el “asedio de una campaña mediática que orquestó Estados Unidos y grupos de interés que residen en el estado de Florida”. El objetivo de esta campaña, según La Habana, era impulsar un cambio de régimen en la isla.

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, agregó que “mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad, el régimen despilfarra dinero”.

Rubio también acusó a las autoridades cubanas de torturar al disidente José Daniel Ferrer. Exigió una “prueba de vida inmediata” de Ferrer.

Detalles de las restricciones: Viajes y propiedades

Además de la prohibición de entrada a Estados Unidos para los líderes sancionados y sus familias, el comunicado estadunidense indicó una actualización.

Se actualizó una lista de lugares restringidos de Cuba. Se incluyeron 11 propiedades a las que no pueden entrar los ciudadanos estadunidenses. Esto aplica para quienes lleguen bajo las pocas categorías de permisos vigentes (estudiantiles o culturales).

Entre los sitios añadidos, se menciona un nuevo hotel de 42 plantas recién inaugurado.

El contexto histórico: entre Biden y Trump

El texto menciona el caso de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Ferrer formó parte de los 553 presos liberados en enero. Esta liberación ocurrió en el marco de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano.

Te puede interesar:Aranceles de Trump: Costo de $82.3 mil MDD para empleadores de …

La liberación de enero se produjo después de que el ex presidente estadunidense Joe Biden aceptó retirar a La Habana de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Sin embargo, a finales de abril, le revocaron la libertad condicional concedida en enero a Ferrer. Esto provocó el reclamo de Washington.

Estados Unidos volvió a incluir a la isla en dicha lista luego de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante el primer mandato de Trump, el republicano restringió las visas de los dirigentes de la isla. Esto incluyó al líder histórico Raúl Castro, sus hijos e hijas.

Las recientes sanciones contra Miguel Díaz-Canel y otros funcionarios marcan la primera vez que un presidente cubano en ejercicio es blanco directo de tales medidas.

Este nuevo episodio de sanciones directas contra la cúpula del poder en La Habana subraya la persistente confrontación entre Estados Unidos y Cuba. La respuesta cubana reafirma una postura de resistencia ante lo que califican de guerra económica y mediática. ¿Qué implicaciones a largo plazo tendrán estas medidas en las ya tensas relaciones bilaterales?

Previous Post

Conflicto Gaza: 800 palestinos muertos cerca de centros de ayuda

Next Post

Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas

Mas Articulos

Armas Ucrania NATO: EU reanuda entrega, alianza paga
Internacional

Armas Ucrania NATO: EU reanuda entrega, alianza paga

Accidente Air India por corte combustible: Informe preliminar
Internacional

Accidente Air India por corte combustible: Informe preliminar

Conflicto Gaza: 800 palestinos muertos cerca de centros de ayuda
Internacional

Conflicto Gaza: 800 palestinos muertos cerca de centros de ayuda

Migrantes detenidos California: Ola de redadas desata furia y resistencia en el sur
Internacional

Migrantes detenidos California: Ola de redadas desata furia y resistencia en el sur

Orden Trump ciudadanía: Juez pausa aplicación nacional
Internacional

Orden Trump ciudadanía: Juez pausa aplicación nacional

Inundaciones Texas: Recuperan más de 100 cuerpos tras desastre
Internacional

Inundaciones Texas: Recuperan más de 100 cuerpos tras desastre

Netanyahu Hamás Gaza: Pese a presión de Estados Unidos, reitera objetivo
Internacional

Netanyahu Hamás Gaza: Pese a presión de Estados Unidos, reitera objetivo

Next Post
Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas

Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal