La Unión Europea (UE) ha dado un paso más en su política de sanciones contra Rusia, aprobando un nuevo paquete centrado en los hidrocarburos. ¿Cuáles son las implicaciones reales de estas medidas y cómo afectarán la economía rusa y el mercado energético global?
Duro golpe a los hidrocarburos rusos
La presidencia danesa de la UE ha confirmado la aprobación del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, priorizando el sector de los hidrocarburos. Este paquete incluye:
- Prohibición anticipada: Se adelanta la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) ruso, prevista ahora para inicios de 2027.
- Medidas contra la elusión: Se intensifican las acciones contra barcos y refinerías que buscan esquivar el tope al precio del petróleo ruso.
Impacto en empresas chinas
El paquete de sanciones también apunta a cuatro empresas vinculadas a la industria petrolera china que estarían eludiendo las restricciones occidentales. Esto incluye refinerías de petróleo independientes, una empresa comercial y una entidad involucrada en la elusión.
La postura de Eslovaquia
Eslovaquia, que inicialmente había mantenido una reserva sobre el paquete, finalmente levantó su objeción, permitiendo la adopción formal de las medidas.
Implicaciones geopolíticas y económicas
¿Lograrán estas sanciones realmente debilitar la capacidad de Rusia para financiar su guerra en Ucrania? La efectividad de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad de la UE para hacer cumplir las sanciones y evitar la elusión.