Agencias
CANCÚN.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones a la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una red criminal transnacional con sede en Cancún, México, señalada por traficar con miles de migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos.
La medida incluye a su líder Vikrant Bhardwaj, a otros tres presuntos colaboradores y a 16 empresas ubicadas en México, India y Emiratos Árabes Unidos, que habrían facilitado y se beneficiado de las actividades ilícitas del grupo.
Además del tráfico de personas, la organización está vinculada con delitos de narcotráfico, sobornos y lavado de dinero, informó el Tesoro estadounidense.
“El Departamento del Tesoro está tomando medidas para desarticular a los traficantes de personas”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
“Esta acción, en coordinación con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, interrumpe la capacidad de esta red para introducir ilegalmente migrantes a Estados Unidos. La administración del presidente Trump continuará atacando y desmantelando las organizaciones criminales transnacionales para proteger al pueblo estadounidense”, añadió.
Las sanciones se aplican bajo la Orden Ejecutiva 13581, modificada por la Orden 13863, que permite designar y congelar los bienes de organizaciones criminales transnacionales. En este caso, la OFAC trabajó de manera coordinada con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.


Operación en Cancún y conexión con otras redes
Según el comunicado, la Bhardwaj HSO utiliza aviones, yates y marinas propias para trasladar migrantes indocumentados hacia México.
Una vez en Cancún, los aloja en hoteles y hostales antes de enviarlos a la frontera con Estados Unidos, principalmente mediante el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali.
El Departamento del Tesoro señala que esta red mantiene vínculos con la organización criminal Hernández Salas, también sancionada en 2023, y que recibe apoyo de personas vinculadas al Cártel de Sinaloa.
La organización obtiene miles de dólares por persona traficada, de acuerdo con la investigación estadounidense.
Los señalados
El líder Vikrant Bhardwaj, con doble nacionalidad india y mexicana, es señalado como el fundador y director de múltiples empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, desde donde habría lavado dinero ilícito.
Entre sus principales colaboradores se encuentra José Germán Valadez Flores, empresario y presunto narcotraficante que, según el Tesoro, soborna a funcionarios mexicanos para facilitar el paso de migrantes.
Otro de los implicados es Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía estatal de Quintana Roo, quien aprovechaba su acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados desde 2020.
La OFAC también incluyó en la lista de sancionados a Indu Rani, esposa de Bhardwaj y socia financiera en varias de sus empresas en México e India.
Red de empresas sancionadas
Las sanciones alcanzan a 16 compañías de los sectores inmobiliario, hotelero, energético, textil y turístico, entre ellas:
V y V Astillero S.A. de C.V. y Operadora Turística Principessa S.A. de C.V. (México)
VNV Store S.A. de C.V., Bhardwaj S.A. de C.V., Thercumex S.A. de C.V. y VNV Fashions S.A. de C.V. (México)
VVN Buildcon Private Limited, Bhavishya Realcon Private Limited y Veena Shivani Estates Private Limited (India)
VVN Real Estate L.L.C. y Black Gold Plus Energies Trading L.L.C. (Emiratos Árabes Unidos)
También se sancionaron tres empresas asociadas a Valadez Flores:
Constructora Gerlife S.A. de C.V.,
Comercializadora Vespa S.A. de C.V., y
Comercialicun S.A. de C.V.
Además, se designó la empresa Cargas y Regulaciones Eléctricas S.A. de C.V., vinculada a Mendoza Villegas.
Consecuencias de las sanciones
Con esta acción, todos los bienes y activos de las personas y empresas sancionadas que se encuentren en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos y entidades de Estados Unidos realizar transacciones o mantener relaciones comerciales con ellas.
El gobierno estadounidense reiteró que estas medidas buscan golpear las estructuras financieras de las organizaciones que lucran con el tráfico de migrantes y el crimen organizado, especialmente aquellas con presencia en México










