Este viernes 19 de septiembre de 2025, la Cámara de Diputados en San Lázaro realizó un simulacro nacional en conmemoración de los devastadores sismos de 1985 y 2017. El ejercicio logró la evacuación ordenada de más de 3 mil personas, demostrando la creciente preparación del recinto legislativo ante eventualidades sísmicas.
Ejercicio exitoso: Evacuación récord en San Lázaro
El simulacro del 19 de septiembre
En punto de las 12 horas, como se había notificado previamente, la alerta sísmica resonó en el Palacio Legislativo de San Lázaro. De inmediato, trabajadores y visitantes de la Cámara comenzaron a salir de los edificios para concentrarse en la explanada del recinto, a la espera del término del simulacro.
Declaraciones de Ricardo Monreal
Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de realizar el simulacro de forma adecuada. «Se evacuaron 3 mil 200 personas en menos de 5 minutos y se logró desalojar un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro, y tres inmuebles externos, incluyendo la antigua garita de San Lázaro», informó el legislador tras recibir el informe del personal de Protección Civil, que realizó una revisión exhaustiva de todos los edificios para asegurar su buen estado.
El también coordinador de la bancada guinda señaló que «hoy es un día particularmente triste para todos los mexicanos, por ser la fecha en la que hace 40 años perdieron la vida miles de personas aquí en la Ciudad de México y en algunos otros lugares. Recordamos a las víctimas y a sus familias con tristeza». Monreal resaltó la necesidad de atender las indicaciones de las autoridades y celebró que el país «estamos cada vez mejor preparados» para hacer frente a cualquier siniestro o fenómeno natural.
Impulso a la protección civil: La visión de Kenia López Rabadán
La importancia de reforzar los servicios
Por su parte, Kenia López Rabadán (PAN), presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, coincidió en la necesidad de que el país refuerce sus servicios de Protección Civil para proteger la vida de todos los ciudadanos ante una posible eventualidad.
La legisladora indicó que «aquí en la Cámara de Diputados hacemos este simulacro de manera ordenada, regulada, para que podamos garantizar que el día que suceda algún tipo de sismo, terremoto o cualquier tema de Protección Civil», los trabajadores y visitantes del recinto sepan cómo actuar.
Financiamiento público como prioridad legislativa
López Rabadán enfatizó la importancia de destinar recursos suficientes a estas tareas. «El 19 de septiembre nos obliga a poner énfasis en la Protección Civil, a recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se pueda prever, pero que se tenga que resolver una vez que suceda, el dinero público debe estar enfocado para los municipios, estados y todo el país. Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida, su patrimonio, y debe ser una prioridad para los legisladores el protegerlos», aseveró.
Este simulacro en San Lázaro, más allá de la mera ejecución, subraya la profunda responsabilidad legislativa frente a la prevención y gestión de desastres. La coordinación exitosa y los llamados a fortalecer la Protección Civil demuestran que, si bien la memoria del 19 de septiembre es dolorosa, también es un motor ineludible para la acción y la preparación continua. ¿Será este compromiso suficiente para garantizar la seguridad de los mexicanos ante futuras eventualidades?