
Julio Berdegué, de Sader, se juega una carta crucial en Washington para blindar la exportación de jitomate mexicano. En juego: miles de millones de dólares, empleos y el bolsillo de los consumidores. ¿Logrará el acuerdo evitar el desastre?
Reunión clave en Washington por el jitomate
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, se reunió con autoridades y organizaciones productoras estadunidenses en Washington para abordar el acuerdo que suspende la investigación antidumping a la exportación del jitomate mexicano. El objetivo principal: evitar la aplicación de una cuota compensatoria del 21.91 por ciento a partir del 14 de julio.
Berdegué, acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, discutió el caso con funcionarios del Departamento de Comercio.
- Esta negociación es crucial para el sector.
- Se negocia cada cinco años desde 1996.
- Evita una investigación por dumping.
Impacto de la cuota compensatoria
La aplicación de la cuota compensatoria del 20.91 por ciento tendría un impacto significativo en la cadena de valor y producción del jitomate:
- Afectaría exportaciones por 3 mil millones de dólares.
- Pondría en riesgo 2 millones de toneladas de producto.
- Comprometería el empleo de aproximadamente 950 mil personas.
- Aumentaría los precios para los consumidores estadunidenses.
La Secretaría de Economía ha manifestado su apoyo a los productores mexicanos, buscando asegurar las mejores condiciones para el comercio.
Apertura a las exportaciones de ganado
Paralelamente, Berdegué se reunió con la Asociación Nacional de Productores de Carne de Res para invitarles a conocer las acciones contra el gusano barrenador en México, buscando garantizar la sanidad en el comercio de ganado. También se reunió con Brooke Rollins, para afinar detalles del acuerdo para la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano, buscando acelerar el proceso.