La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha tomado una decisión contundente: rescindir el contrato de limpieza de hospitales en Veracruz a la empresa Limpieza Especializada Industrial Hospitalaria (LEIH). Esta acción surge tras graves denuncias de falta de pago a miles de empleados, desatando una crisis laboral que paralizó servicios esenciales.
La rescisión: Respuesta a una crisis laboral inminente
El 25 de agosto de 2025, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la rescisión del contrato con la empresa Limpieza Especializada Industrial Hospitalaria (LEIH). Esta medida drástica se produce en respuesta a las reiteradas denuncias de los empleados por la falta de pago de salarios y prestaciones, situación que ha generado una profunda preocupación en el sector salud del estado.
El paro de brazos caídos y sus consecuencias
La tensión laboral escaló la semana pasada, cuando los trabajadores de LEIH protagonizaron un paro de brazos caídos que se extendió por más de 48 horas. Esta movilización dejó sin servicios de limpieza a varios hospitales, centros de salud y jurisdicciones sanitarias en Veracruz. La empresa LEIH emplea a más de 3 mil personas, cuya labor es fundamental para la operatividad e higiene de las instalaciones médicas.
LEIH justificó el incumplimiento de los salarios alegando que el gobierno no había cubierto los pagos correspondientes, lo que, según la empresa, imposibilitaba responder a sus empleados.
El contexto de la transición al IMSS Bienestar y la postura gubernamental
La decisión de la mandataria se enmarca en un proceso de cambio significativo para el sistema de salud del estado. Ante la integración de hospitales y otras áreas al IMSS Bienestar, se había otorgado una prórroga a LEIH para continuar prestando el servicio de limpieza, la cual, sin embargo, concluye en el mes de agosto.
La gobernadora Nahle García explicó que esta prórroga buscaba permitir que la empresa concluyera sus servicios mientras el IMSS Bienestar se reestructuraba para asumir las nuevas responsabilidades.
Incumplimiento: una empresa que no está en condiciones óptimas
Tras las manifestaciones y la evidente afectación a los servicios hospitalarios, la gobernadora solicitó a la federación que revisara la situación y tomara las acciones pertinentes. Nahle García fue enfática al señalar: “A raíz de los hechos dije, esta empresa no está cumpliendo, no le está pagando a los trabajadores, no están en las condiciones óptimas”. Esta declaración subraya la postura firme del gobierno ante el desinterés de LEIH por sus obligaciones laborales y operativas.
La propuesta de Nahle García: Contratación directa para servicios de limpieza
Frente a la problemática generada por LEIH, la gobernadora de Veracruz propuso al IMSS Bienestar un cambio estructural en la forma de contratar los servicios de limpieza. Su planteamiento es que el servicio se contrate directamente, eliminando la intermediación de empresas privadas.
“Yo les pido que analicen para que contraten directamente a los trabajadores y se compren los productos de limpieza y se haga por nómina, que entren al tabulador”, comentó la mandataria. Esta propuesta busca asegurar la estabilidad laboral y el pago justo de los empleados, integrándolos directamente al esquema de nóminas y tabuladores salariales correspondientes, garantizando así mejores condiciones y evitando futuras crisis como la generada por LEIH.
La decisión de la gobernadora Rocío Nahle García marca un precedente crucial en la defensa de los derechos laborales y la calidad de los servicios de salud en Veracruz. ¿Podrá este nuevo enfoque de contratación directa con el IMSS Bienestar garantizar la estabilidad y el bienestar de miles de trabajadores, a la vez que asegura la operatividad ininterrumpida de los hospitales públicos?