Revocación definitiva de licencia a CAME: Una Sofipo en liquidación y sus implicaciones

La CNBV revoca la licencia a Came, una Sofipo que entra en liquidación. Millones de ahorradores enfrentan el proceso para cobrar su seguro de depósito. Analizamos el impacto de esta decisión. #revocaciónlicenciaCame
Revocación definitiva de licencia a CAME: Una Sofipo en liquidación y sus implicaciones

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha asestado un golpe definitivo a Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), revocando su licencia para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Esta contundente decisión, que envía a la financiera a un proceso de liquidación, abre la puerta al cobro del seguro para más de un millón de ahorradores afectados por la desaparición de la entidad.

La CNBV ratifica la revocación de licencia a CAME

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha oficializado la revocación de la licencia para operar de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) como Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Esta determinación, tomada por la Junta de Gobierno de la CNBV en una sesión extraordinaria el 19 de septiembre, culmina en el proceso de liquidación de la financiera. En consecuencia, sus ahorradores podrán acceder a un seguro de depósito con un monto máximo equivalente a 25 mil UDIS, aproximadamente 213 mil pesos.

Cronología de la crisis y la intervención tardía

El caso de Came, que impacta a más de un millón de clientes, ha sido un foco de preocupación desde enero, cuando la entidad desapareció del radar de las autoridades financieras al dejar de entregar información sin motivo alguno. Para finales de marzo, Came cerró sus sucursales, dejando a los clientes sin acceso a sus recursos.

Las autoridades tuvieron conocimiento de la situación desde abril, pero la decisión de intervenir la Sofipo no se tomó hasta el viernes 13 de julio. Finalmente, la Junta de Gobierno de la CNBV formalizó la revocación de la autorización de Came en su sesión del 19 de septiembre.

Fundamentos de la decisión regulatoria

Este lunes, por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la CNBV publicó el oficio que oficializa la revocación y el inicio del proceso de liquidación. La autoridad bancaria señala que la decisión se fundamenta en lo dispuesto en la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

El oficio detalla que la institución «no proporcionó elementos para desvirtuar la causal de revocación por la que fue emplazada». Como resultado, la financiera se encuentra incapacitada para realizar operaciones y se pondrá en estado de disolución y liquidación.

El seguro de depósito y el proceso para los ahorradores

Con la liquidación de Came, entra en función el Fondo de Protección de Sofipos y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo). Dicho fondo tiene como objetivo garantizar a los ahorradores el pago de un monto máximo de 25 mil UDIS, cifra utilizada en casos como el actual.

Requisitos y plazos para solicitar el pago

Según el aviso de la CNBV, los ahorradores afectados disponen de un plazo de 180 días, contados a partir de este lunes, para presentar una solicitud por escrito. Esta debe dirigirse a Came de forma individual y detallar la siguiente información:

  •  Nombre del titular o cotitulares de la cuenta o cuentas, ya sean individuales o colectivas, incluyendo el detalle de todas las operaciones celebradas con Came.
  •  Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Clave Única de Registro de Población (CURP).
  •  Domicilio, número telefónico y correo electrónico.
  •  Número de cliente.
  •  Monto estimado de los depósitos conforme al último estado de cuenta recibido.
  •  Forma en la que se desea recibir el pago.

El formato de solicitud ya está disponible en el sitio web de Came y debe ser entregado en las oficinas de la financiera, ubicadas en Atanasio G. Sarabia 1565, colonia Héroes de Churubusco, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Es importante destacar que, hasta el momento, no se han detallado medios digitales para enviar dicho formulario.

Un sector bajo presión y la voz de los ahorradores

Este caso se inscribe en un contexto de turbulencia para el sector de las Sofipos, que ha enfrentado pérdidas históricas y la reciente salida de otras entidades, como Nu. La convención del sector, iniciada en este ambiente, refleja la urgencia de fortalecer la supervisión y la confianza.

Mientras tanto, los ahorradores de Came, quienes desde un principio calificaron la situación como «un fraude», han comenzado a demandar a la CNBV exigiendo el retorno de sus recursos, planteando la pregunta: ¿dónde está todo mi dinero? La declaración de Jesús de la Fuente, titular de la CNBV, afirmando que no hay pendientes y «todo bien», contrasta con la gravedad de la situación y la indignación de los afectados.

La revocación de Came expone no solo las deficiencias internas de una Sofipo, sino también los retos regulatorios y la necesidad de una supervisión más ágil. ¿Es este caso un punto de inflexión para el blindaje de los ahorradores y la estabilidad del sistema financiero popular en México?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento