
“No venimos a simular”: Rosa Icela promete compromiso real con colectivos de búsqueda
“Esto no es llamarada de petate”: así resumió Rosa Icela Rodríguez el mensaje que quiso dejar ante casi 200 personas buscadoras. En un encuentro inédito por su duración y tono, la funcionaria federal buscó marcar una ruptura con la simulación histórica que denuncian las víctimas.
Un diálogo que no busca convencer, sino transformar
La capital del país fue escenario de un encuentro que, más allá de los discursos, estuvo cargado de tensión, reclamos y, sobre todo, dignidad. Durante ocho horas, integrantes de 26 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas compartieron sus historias, exigencias y denuncias.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, optó por escuchar. Y lo hizo, según ella misma dijo, conmovida y comprometida. “Esto no es política, es política pública”, sentenció.
“No sirve mentir”: el tono firme ante la desconfianza
La funcionaria fue clara: el proceso será largo y no hay garantías de éxito inmediato, pero sí de voluntad. “Dentro de tres meses van a saber si estamos trabajando o no”, aseguró. En su mensaje, apuntó a la necesidad de revisar el papel de cada funcionario: “el que no cumpla, se va”.
Para dar seguimiento, designó como enlace a Froylán Enciso, titular de la Unidad de Derechos Humanos. Su rol será central en canalizar las quejas, estructurar las peticiones y asegurar que no queden solo en actas.
Entre el dolor y la exigencia: los rostros de la búsqueda
Reclamos a las instituciones
El encuentro se tensó cuando varios asistentes pidieron la renuncia de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Las quejas por la falta de empatía, nula investigación y abandono institucional fueron unánimes.
Justicia ausente y fiscalías rebasadas
En el contexto de la próxima renovación del Poder Judicial, Rodríguez reconoció que la procuración de justicia también debe cambiar. La crítica constante a las fiscalías locales fue una alerta más del abandono que viven las familias.
¿Un punto de inflexión o más de lo mismo?
El tercer encuentro entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de búsqueda dejó una promesa: cada intervención será registrada y atendida. Pero más allá de lo dicho, la expectativa real está en los hechos.
La esperanza, como lo señaló la secretaria, es lo único que mantiene a estas familias en pie. “Si no, no estarían aquí”.
De las palabras a los hechos
El compromiso expresado por Rosa Icela Rodríguez es relevante, pero está bajo lupa. Las familias, hartas de simulaciones, darán seguimiento. La ruta es larga, pero no parte de cero. Lo que está en juego no es solo la atención institucional, sino la confianza pública en una política de Estado que, hasta ahora, ha fallado.