
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El sector empresarial se mantendrá atento a las negociaciones que pudieran darse entre México y Estados Unidos en el tema de aranceles, pues si bien el anuncio de retrasarlos un mes dan un respiro, su futura aplicación afectaría severamente a muchos sectores.
José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y en Quintana Roo, señaló que de aplicarse los aranceles anunciados, obviamente el problema de inflación lo van a tener los norteamericanos, sin embargo, habrá un gran problema con los productores mexicanos, porque la gente dejará de consumir esos productos.
“Algunos tendrán que absorber tal vez una parte de estos aranceles, algunos otros lo trasladarán directamente al consumidor norteamericano, entonces creo que es importante estar totalmente alertas e informados, debidamente informados… esperemos que el gobierno de México a nivel federal esté preparado con esta situación y que no afecte tanto a la economía del país”, opinó.
Sin embargo, aseguró que existe una enorme confianza en que el gobierno federal, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, tomará las medidas pertinentes para evitar cualquier efecto grave económico en México.
Específicamente en el sector restaurantero sí habría un impacto severo, porque muchos de los productos que importan en la industria restaurantera provienen justo de los Estados Unidos y se daría un ajuste en los precios, con incrementos entre un 10 y un 15% a los productos importados.
Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, señaló que durante el fin de semana prevaleció la preocupación por este anuncio y desde el CCE se apoyará al gobierno de México, sobre todo en estos momentos en los que la economía de todo Norteamérica atraviesa por un momento de desestabilidad.