Retiros masivos de empleados federales en EU impactan la capacidad del gobierno

Más de 150 mil empleados federales de EU aceptan retiros voluntarios bajo la administración Trump. Un análisis profundo de las implicaciones y el rol de Elon Musk en este recorte. ¿Afecta la capacidad gubernamental?
Retiros masivos de empleados federales en EU impactan la capacidad del gobierno

Washington se encuentra en el epicentro de una reconfiguración gubernamental sin precedentes. Una ola de retiros voluntarios de empleados federales en Estados Unidos ha superado las 150 mil aceptaciones, una cifra que, aunque impulsada por la administración de Donald Trump, genera preocupación sobre la capacidad y operatividad del Estado. Este movimiento, orquestado inicialmente por Elon Musk, redibuja el mapa burocrático federal.

La estrategia detrás de la reducción: «Fork in the road»

Alrededor de 154 mil empleados federales se han acogido a las ofertas de retiro del gobierno de Donald Trump este año, como parte de un impulso más amplio para achicar la fuerza de trabajo federal. Esta cifra, reportada el jueves 31 de julio de 2025 por una persona familiarizada con el asunto, representa el 6.7 por ciento de la fuerza laboral federal civil.

El programa que desencadenó estas salidas fue lanzado en enero por el multimillonario Elon Musk, ex asesor del presidente Donald Trump, mediante un correo electrónico titulado «Fork in the Road». Las partidas incluyeron personal de departamentos clave como Agricultura, Energía y el Servicio de Impuestos Internos (IRS), entre otros. En los meses siguientes, ofertas de retiros voluntarios similares se extendieron a diferentes agencias federales. El número de empleados que aceptaron estas propuestas fue reportado por primera vez por el Washington Post.

Implicaciones económicas y operativas para el estado

Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados Unidos

A cambio de su salida, el gobierno acordó pagar a los empleados durante varios meses después de cesar en su trabajo. Sin embargo, todos los trabajadores que aceptaron la oferta estarán fuera de las nóminas federales a finales de año, según subrayó la persona familiarizada con el asunto.

La magnitud de estas salidas genera inquietud entre los expertos. Don Moynihan, profesor de la Escuela Ford de Políticas Públicas de la Universidad de Michigan, afirmó: «En tiempos normales, una tasa de rotación del 6.7 por ciento no sería inusual para el gobierno federal». Sin embargo, advirtió: «Pero no estamos en tiempos normales. Junto con el despido de empleados en período de prueba y otras reducciones de plantilla a gran escala, el programa de renuncia diferida recorta profundamente la capacidad del gobierno».

Hasta el momento, La Casa Blanca y la Oficina de Gestión de Personal no han respondido inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre el tema. No obstante, los secretarios del gabinete han prometido más recortes en los próximos meses, lo que sugiere que la tendencia de reducción de personal podría continuar.

Te puede interesar:Sheinbaum defiende soberanía aérea ante amenazas de Estados …

Es importante destacar que los 154 mil trabajadores que aceptaron los retiros no incluyen al personal que fue despedido o que optó por otros programas diseñados para recortar las nóminas federales, como un programa de incentivos para jubilarse anticipadamente. El programa para reducir la fuerza de trabajo fue implementado por Elon Musk, ex asesor del presidente Donald Trump.

Mientras la administración de Donald Trump avanza con su promesa de achicar el Estado, la magnitud de estos retiros voluntarios de empleados federales plantea interrogantes fundamentales: ¿Está la funcionalidad gubernamental en riesgo? ¿Serán estos recortes una medida estratégica o un debilitamiento estructural de la capacidad operativa del gobierno de Estados Unidos a largo plazo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento