
Agencias
CANCÚN- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Quintana Roo, informaron que se estabilizó la pintura mural de una de las estructuras del “Conjunto de los Dragones”, localizado en la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Cancún.
Así mismo, el INAH anuncia que en el Museo de la Costa Orienta (Mureco), fue colocado un arenero que integra réplicas de piezas prehispánicas, y bajo la guía de especialistas, se recrea una excavación arqueológica para que los visitantes puedan interactuar, se contempla que la periodicidad del arenero sea quincenal.
Los trabajos en la ZA de San Miguelito, en la Zona Hotelera de Cancún, el Conjunto de los Dragones, fue llamado así por el hallazgo, en décadas previas, de una escultura de piedra con forma de cabeza de serpiente, este conjunto está compuesto por tres santuarios de pequeñas dimensiones.
El templo que se atendió es el más septentrional de dicha triada, y destaca por conservar vestigios de pintura mural que evoca al mar. Su decorado integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces, los cuales nadan en una franja acuática; es de destacar que el océano fue un elemento clave para los mayas de la Costa Oriental, constructores de esta urbe precolombina.
Durante abril de 2025, se intervino dicha pintura mural, en la cual la lluvia, la humedad, los vientos y el calor de la región generaron deterioros, sumado al mal estado de su cubierta protectora de policarbonato, lo que permitía el contacto del agua pluvial con los aplanados.
Bajo la coordinación de la restauradora-perito del Centro INAH Quintana Roo, Mónica Alejandra López Portillo Guzmán, y con apoyo de la restauradora independiente Claudia Martínez Ávila, las tareas consistieron en la estabilización de los restos de aplanados policromos, mediante procesos físico-químicos de limpieza de microorganismos y su consolidación, en los espacios que lo requirieron.
Te puede interesar: INAH mantendrá acceso gratuito a la zona arqueológica de Ichkabal
Se realizaron acciones de conservación preventiva, consistentes en el chapeo y la limpieza del área perimetral a la estructura arqueológica y de sus superficies, para lo cual se contó con la labor de los custodios Linda García y Alejandro Arias, adscritos a dicho sitio patrimonial.
Asimismo, previo a la estabilización de la pintura y con ayuda de los custodios Silverio Arceo y Abelardo Peñaloza, la citada cubierta de policarbonato y armazón de aluminio fue reparada mediante la reubicación de sus placas desfasadas y la colocación de refuerzos de aluminio, fijados con tornillos. En esta tarea también participó el estudiante Luis Bermúdez, quien se encuentra en servicio de estancia académica de la carrera de Turismo Alternativo, de la Universidad del Caribe.
MUSEO DE LA COSTA ORIENTAL EN TULUM
Una innovadora herramienta lúdica, bajo la forma de un arenero infantil con temática arqueológica, ha sido instalada en el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), en Tulum.
En este espacio de juego y enseñanza, ubicado en el solar paralelo a la Sala de Exposiciones Temporales del recinto, el INAH busca involucrar activamente a las familias quintanarroenses, así como a las y los turistas nacionales y extranjeros en el conocimiento, respeto y conservación del patrimonio cultural.
Se trata de un área de cuatro metros cuadrados, con capacidad para 10 usuarios, quienes, a partir de 15 réplicas de vasijas y restos óseos, recrean la experiencia de una excavación arqueológica.
La instalación fue posible gracias a una gestión, coordinada por la directora del Mureco, Carmen Gaitán Rojo, quien recibió el apoyo de la Alianza Empresarial Tulum, entidad comprometida con el desarrollo integral de la niñez, así como el respaldo del Centro INAH Quintana Roo, encabezado por Margarito Molina Rendón.
SIM