En medio de la devastación causada por las recientes lluvias en México, la respuesta gubernamental se vuelve crucial. Este 13 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la emergencia, asegurando una asignación de recursos federales, mientras que la situación en campo presenta desafíos persistentes, evidenciando una brecha entre las declaraciones oficiales y las necesidades urgentes de comunidades como Álamo, Veracruz.
El compromiso presidencial y la asignación de recursos
Desde Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum Pardo garantizó que «no se va a escatimar» en recursos para los damnificados en los cinco estados más golpeados. Durante su conferencia matutina, y tras visitar comunidades impactadas en Puebla y Veracruz, la mandataria federal detalló que este año se aprobaron 19 mil millones de pesos para la atención de desastres. De esta cifra, hasta la fecha, se han ejercido cerca de 3 mil millones de pesos.
Al ser cuestionada sobre el número de personas afectadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la presidenta indicó una estimación preliminar de 100 mil viviendas impactadas. No obstante, subrayó que esta cifra es provisional hasta la conclusión del censo que llevará a cabo la Secretaría de Bienestar.
Un panorama de auxilio y desafíos en los estados afectados
Vía remota, los gobernadores de las entidades damnificadas —Alejandro Armenta de Puebla, Julio Menchaca de Hidalgo, Mauricio Kuri de Querétaro, Rocío Nahle de Veracruz y Ricardo Gallardo de San Luis Potosí— participaron en la mañanera. Expresaron su agradecimiento por las acciones del gobierno federal y el apoyo de la sociedad civil. Resaltaron iniciativas como los puentes aéreos, la instalación de albergues y la activación de centros de acopio. Sin embargo, algunos gobernadores también reconocieron que persisten municipios y comunidades que aún requieren auxilio urgente, debido a la falta de acceso y la interrupción de comunicaciones.
Las consecuencias de las intensas lluvias se reflejan en cifras alarmantes: se han contabilizado 64 fallecidos y 65 desaparecidos. Veracruz e Hidalgo se perfilan como los estados más afectados por esta contingencia. Para reforzar las labores de rescate y asistencia, se han desplegado 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las zonas de desastre, atendiendo directamente a la población.
La realidad sobre el terreno: El caso de Álamo y la solidaridad ciudadana
A pesar de los anuncios de apoyo federal y la movilización de fuerzas, la situación en ciertos puntos críticos contrasta con las declaraciones. El municipio de Álamo, en Veracruz, permanece inundado y, según reportes, sin recibir ayuda de las autoridades gubernamentales. Sus habitantes sobreviven gracias a la solidaridad de ciudadanos de otros estados que les proveen alimentos y ropa. La comunidad carece de servicios básicos como luz y telefonía, intensificando su estado de incomunicación y vulnerabilidad.
Como parte de la respuesta social, el Estadio Olímpico ha sido habilitado como centro de acopio. A partir del lunes 13 de octubre, operará desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, recibiendo víveres y otros apoyos de la ciudadanía.
Las palabras de la presidenta Sheinbaum Pardo reafirman el compromiso de no escatimar recursos frente a la catástrofe. Sin embargo, ¿cómo se garantizará que los 16 mil millones de pesos restantes lleguen de manera efectiva y rápida a cada rincón afectado, especialmente a aquellos que, como Álamo, aún esperan el apoyo prometido por las autoridades?