Rescate arqueológico de 2 mil 200 años en León: Un legado para la identidad

León, guanajuato, revela un rescate arqueológico de 2200 años en el parque metropolitano el potrero. Un proyecto con INAH que busca fortalecer la identidad cultural y reescribir la historia local.
Rescate arqueológico de 2 mil 200 años en León: Un legado para la identidad

León, guanajuato, se prepara para desvelar un capítulo oculto de su historia. Un ambicioso proyecto en el nuevo parque metropolitano el potrero busca el rescate de una zona arqueológica con más de dos mil doscientos años de antigüedad. Esta iniciativa, proyectada para 2026, promete redefinir la identidad cultural de la región.

Un legado milenario emerge en el parque metropolitano El Potrero

El proyecto de rescate se enfoca en una superficie de 8 hectáreas que forman parte de las 74 hectáreas del nuevo parque metropolitano de la zona de el potrero, en león. La alcaldesa, alejandra gutiérrez campos, ha destacado la importancia de «trabajar y recuperar en equipo» estos vestigios que datan de 200 años antes de cristo. La munícipe recordó que, al iniciar el proyecto del parque metropolitano, se identificó la necesidad de recuperar el bosque existente y crear espacios públicos en una zona que carecía de ellos.

El nuevo parque metropolitano el potrero, cuya segunda etapa avanza aproximadamente a un 70 por ciento y aún no abre sus puertas, ha sido objeto de una inversión de 73 millones de pesos. Actualmente, el lugar cuenta con infraestructuras modernas como la presa de el salto, tres canchas deportivas, un parque lineal, una glorieta con un tótem distintivo, palapas, un área de parkour y bancas, entre otras estructuras recreativas. Sin embargo, lo más trascendente son los vestigios arqueológicos, que evidencian la existencia de un centro ceremonial ancestral.

Colaboración institucional: INAH y la precisión de los hallazgos

El rescate de este invaluable sitio arqueológico se llevará a cabo en estrecha colaboración con el instituto nacional de antropología e historia (inah). La alcaldesa alejandra gutiérrez campos ha señalado que el monto de inversión específico para la intervención arqueológica aún no se ha estimado, pues dependerá directamente de las necesidades y propuestas que presente el inah.

rafael pérez fernández, director del instituto municipal de planeación (implan), precisó que en la zona se han encontrado piezas cerámicas que datan de 200 años antes de cristo, algunas de las cuales ya se resguardan en el archivo histórico de la ciudad. Las investigaciones han revelado la presencia de montículos, algunos con patio hundido, cuyas reconstrucciones arqueológicas sugieren una influencia de la cultura chupícuaro. El director del implan informó que el inah se comprometió a entregar las propuestas y cotizaciones de los arqueólogos en el plazo de un mes. Posteriormente, seguirán las cotizaciones internas y la autorización presupuestaria, con la esperanza de iniciar los trabajos a principios del próximo año.

El centro ceremonial: Pilar de una identidad ancestral

De acuerdo con las investigaciones, el sitio alberga un centro ceremonial compuesto por tres montículos y un patio hundido. La civilización que lo habitó tuvo un periodo de ocupación que abarca desde el año 200 antes de cristo hasta el mil después de cristo.

Más allá del potencial turístico, el valor fundamental de este centro ceremonial radica en la identidad que proporcionará a los habitantes de león. Se busca que la población comprenda que su ciudad no solo celebra 450 años de fundación moderna, sino que es probable que su territorio haya estado ocupado por culturas avanzadas durante mil 500 años más. La región leonesa fue hogar de una cultura dedicada a la agricultura y la recolección, que adoraba a sus dioses y sepultaba a sus muertos, cimentando una historia mucho más profunda de lo que se conocía.

El rescate de esta zona arqueológica en león no es solo un proyecto de infraestructura, sino una ventana al pasado que transformará la percepción de la identidad local. ¿Cómo cambiará la comprensión de león al reconocer sus raíces milenarias y cuál será el impacto de este legado en las futuras generaciones?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento