
En una jugada que ha desatado controversia, los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos bloquearon una iniciativa para obligar al gobierno de Donald Trump a divulgar los archivos “COMPLETOS” de Jeffrey Epstein. La decisión ha generado indignación y acusaciones de encubrimiento, avivando teorías conspirativas que rodean el caso. ¿Qué secretos permanecen ocultos en esos documentos?
El bloqueo republicano y la controversia en torno a Epstein
Los republicanos de la Cámara de Representantes frenaron la iniciativa de un legislador demócrata que buscaba obligar al gobierno de Donald Trump a publicar los archivos “COMPLETOS” de Jeffrey Epstein. El representante de California, Ro Khanna, aprovechó las divisiones internas dentro del movimiento MAGA (Make America Great Again) e introdujo una enmienda a la Ley GENIUS.
La enmienda de Ro Khanna y la votación del comité
La enmienda de Khanna solicitaba a la Fiscal general Pam Bondi que recopilara y publicara todos los archivos de Epstein en un plazo de 30 días. Sin embargo, el Comité de Normas de la Cámara de Representantes votó 7-5 para impedir que la propuesta llegara a la Cámara Baja. El representante de Carolina del Sur, Ralph Norman, rompió filas con su partido y votó a favor de la enmienda, destacando que “los archivos de Epstein están destinados a salir a la luz”. Chip Roy, otro republicano que a veces desafía a su partido, se abstuvo de votar.
Reacciones a la decisión y acusaciones de encubrimiento
Khanna expresó su frustración en X, señalando que “la gente está harta” y que es necesario “anteponer al pueblo estadounidense al partido”. El representante de Massachusetts, Jim McGovern, criticó duramente la decisión, acusando a los republicanos de “dar marcha atrás” después de que Donald Trump prometiera hacer públicos los archivos de Epstein durante su campaña presidencial de 2024.
Te puede interesar:Llamada Sheinbaum Trump G7 tras cancelación – Caribe peninsular
Teorías conspirativas y la administración Trump
Las teorías conspirativas en torno al caso de Epstein han circulado durante años, especialmente después de que el agresor sexual se quitara la vida en una celda de la cárcel de Manhattan en agosto de 2019. La administración de Donald Trump se enfrentó a críticas después de que un memorando del Departamento de Justicia y el fbi concluyera que no había pruebas de la existencia de una “lista de clientes” de Epstein.
El memorándum del Departamento de Justicia y el video “modificado”
El memorándum contradice las teorías promovidas por Donald Trump y algunos de sus altos cargos, generando divisiones dentro de su base de apoyo. La publicación de un video de 11 horas de las últimas horas de Epstein antes de su suicidio también generó controversia, ya que faltaba un minuto de la grabación y expertos forenses concluyeron que el clip había sido “modificado”.
Las críticas a Trump y Bondi
El líder de la minoría de la Cámara, Hakeem Jeffries, criticó a Donald Trump y a Pam Bondi, calificándolos de “extremistas maga” que han estado “avivando las llamas” en torno al caso de Epstein durante años. Jeffries afirmó que “el pueblo estadounidense merece saber la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad en lo que se refiere a todo este sórdido asunto de Jeffrey Epstein”.
Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
Frustración interna en el fbi y el futuro de la investigación
Fuentes informaron a cnn que el director del fbi, Kash Patel, y su adjunto, Dan Bongino, han expresado en privado su frustración por la forma en que el departamento maneja el caso. A pesar de las críticas, Pam Bondi anunció que publicaría la “primera fase” de los archivos desclasificados relacionados con el caso Epstein el 27 de febrero, aunque fue criticada por divulgar información ya conocida por el público.
El bloqueo republicano, las teorías conspirativas y la frustración interna en el fbi plantean serias dudas sobre si la verdad sobre el caso Jeffrey Epstein saldrá a la luz. ¿Qué intereses oscuros se están protegiendo?