
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Se estima que en la ciudad están activas casi 9,000 unidades de renta vacacional, la mayoría a través de plataformas digitales como Airbnb, sin embargo, apenas entre 70 y 90 son las que ya cumplieron con las disposiciones de Protección Civil, es decir, están al día con su regularización.
Antonio Riveroll Ribbon, director de Protección Civil en el ayuntamiento Benito Juárez, detalló que son 8 mi 833 rentas vacacionales activas en Cancún, según el reporte semanal de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, con corte al 31 de enero de este año.
Te puede interesar: Hoteleros de Quintana Roo alertan sobre impacto de rentas vacacionales en la ocupación
“Seguramente este año van a tener noticias, no solo de Protección Civil, sino de todas las direcciones en donde invitaremos a que se pongan al día y que ahora si lo que han manifestado muchas veces el sector turístico que estos tengan permisos, más que nada, porque algunos sus tamaños son excedentes”, advirtió.
Al no contar con la anuencia de esta dirección, alertó, son espacios que pueden significar un riesgo para los turistas, especialmente en aquellos alojamientos que son casas completas y no departamentos o cuartos; y la mayoría son precisamente propiedades completas, reportando una ocupación del 53%.
Ante esto, se prevé que en breve comenzarán con los operativos para asegurarse de que las rentas vacacionales estén registradas y cumplan con las disposiciones de seguridad, de lo contrario, podrían hacerse acreedores a multas e incluso clausuras, como ocurrió el año pasado.
Recordó que ha sido esta falta de cumplimiento, una de las principales quejas del sector hotelero, quienes en los últimos años han pedido “piso parejo” por ser espacios de renta turística, pero que en nada igualan el pago de permisos entre un concepto y otro; esto ha provocado que haya una mayor regulación y ahora deben registrar sus propiedades y cumplir con las disposiciones de seguridad y salud; pagar impuestos y tarifas por la renta de sus propiedades.