El panorama económico mexicano se perfila hacia un hito sin precedentes para 2026, anticipando un año récord en la venta de vehículos impulsado por la favorable renegociación del T-MEC y la expansión del nearshoring. Este fenómeno generará una creciente demanda de financiamiento y movilidad en las empresas mexicanas.
Perspectivas optimistas para la industria automotriz y el comercio
Emilio Olabarri, CEO y socio de la arrendadora Firma Car, proyecta que el 2026 será un año histórico para la venta de vehículos en el país. Esta previsión se fundamenta en la expectativa de que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llegará a «buen puerto», consolidando un marco de estabilidad comercial. A este factor se suma la continuidad del nearshoring, la relocalización de cadenas productivas, que impulsará la necesidad de mayor financiamiento y soluciones de movilidad para las empresas que operan en México.
Olabarri enfatizó que, pese a un 2025 complejo, los indicadores en la colocación de arrendamientos y la venta de vehículos son positivos. «Vemos perspectivas estables en Estados Unidos. El T-MEC va a ser bueno, va haber ciertas complicaciones, pero vamos a llegar a buen puerto, y esto, más el nearshoring, hará que las empresas en México necesiten más financiamiento para aprovechar el Tratado y la relocalización», aseguró el directivo.
El arrendamiento vehicular: Un motor de crecimiento y gestión empresarial
Firma Car, la arrendadora de equipo de transporte, celebró recientemente la emisión de una bursatilización de cartera por 850 millones de pesos, marcando la mayor colocación en su trayectoria y afianzando su estrategia de expansión. Este logro subraya el papel crucial que el arrendamiento ha adquirido en la economía nacional.
María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), reveló que el mercado de arrendamiento automotriz alcanzó un valor superior a los 6 mil millones de dólares en 2024. Las proyecciones indican que superará los 13 mil millones de dólares para 2033, con un robusto crecimiento anual del 8.5 por ciento.
Leasing: un instrumento financiero consolidado
Las arrendadoras reportaron una flota de alrededor de 332 mil unidades al cierre de 2023, lo que representa un aumento anual del 5.7 por ciento. Ariza precisó que «el leasing (o arrendamiento vehicular), el cual es un contrato para usar un vehículo por un plazo fijo, pagando rentas mensuales por el uso del auto, no por su propiedad, que siempre recae en la arrendadora, se ha consolidado como un instrumento clave en la gestión empresarial».
Desafíos políticos y el escrutinio público: Reforma judicial y seguridad
Al abordar el proceso de reformas en el país, Emilio Olabarri de Firma Car señaló que México atraviesa un «momento inédito». La reforma judicial, a su juicio, «apenas comienza», y será necesario observar cómo operan los nuevos jueces, quienes estarán bajo un intenso escrutinio público en los primeros años de implementación.
Olabarri manifestó cautela ante los cambios: «Estas reformas no deben afectar de manera negativa al país, pero hay que ser cuidadoso porque tampoco estoy seguro que esto mejore la parte jurídica del país, es un reto que debemos esperar unos meses para ver cómo se va dando». Añadió que, si bien existen retos muy importantes en materia de seguridad, percibe que se están empezando a atender, reconociendo que no es un problema que se resuelva de un día para otro.
Contexto económico ampliado: Otros indicadores y desarrollos
Crecimiento en ingresos del gobierno federal
Los ingresos del gobierno federal experimentaron un crecimiento real anual del 8.4 por ciento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo fueron factores clave que favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Certidumbre comercial para inversionistas
La directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) subrayó la importancia de la revisión del T-MEC como un momento crucial para que los inversionistas definan sus estrategias y participen en ofertas accionarias, enfatizando la necesidad de certidumbre comercial.
Nu busca licencia bancaria en estados unidos
La firma digital Nu, tras consolidar su presencia en México, Brasil y Colombia, ha solicitado una licencia bancaria en Estados Unidos. Con esta iniciativa, Nu busca expandir su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros en el mercado estadounidense.