
Remesas bajo amenaza: la advertencia frontal de Sheinbaum a Estados Unidos
“Vamos a defender a nuestros connacionales y a sus familias”, sentenció Claudia Sheinbaum con firmeza. El mensaje, dirigido a Washington, no es menor: si Estados Unidos decide imponer impuestos a las remesas enviadas por migrantes mexicanos, habrá respuesta organizada desde ambos lados de la frontera.
La virtual presidenta electa colocó en el centro del debate un tema sensible, que va mucho más allá de cifras económicas: la dignidad, el esfuerzo y el sustento de millones de familias mexicanas.
La economía de millones depende de las remesas
Las remesas son un pilar financiero para México. En 2023, el país recibió más de 60 mil millones de dólares en envíos de dinero desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos. Para muchas comunidades, especialmente en estados del sur y sureste como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, representan la principal fuente de ingreso familiar.
Por eso, la advertencia de Sheinbaum no es retórica. Gravar las remesas golpearía directamente a los hogares más vulnerables. Significaría, en términos concretos, menos comida en la mesa, menos dinero para educación, salud y vivienda.
La morenista no titubeó en calificar la propuesta como “inaceptable”. Sabe que el tema conecta emocional y políticamente con amplios sectores de la población, dentro y fuera del país.
Un plan de resistencia binacional
La futura presidenta delineó un plan de acción con varios frentes:
Movilizaciones en ambos lados de la frontera
Las protestas no se limitarían a México. Se prevé que también se organicen en ciudades clave de Estados Unidos, con fuerte presencia migrante, como Los Ángeles, Chicago y Houston. La narrativa: defender el trabajo y el aporte económico de los mexicanos en el extranjero.
Campaña de concientización
Sheinbaum propone una estrategia mediática y social para explicar al público estadounidense por qué las remesas no deben ser gravadas. Se buscará conectar con valores de justicia, equidad y derechos humanos.
Alianzas con sociedad civil y legisladores
El equipo de Sheinbaum buscará apoyo en organizaciones pro-migrantes y representantes del Congreso estadounidense que entiendan la importancia de las remesas para la estabilidad regional.
Vía legal internacional
En última instancia, si la medida avanza, México recurrirá a mecanismos legales internacionales. No se descarta acudir a instancias como la Corte Internacional de Justicia o tribunales económicos multilaterales.
Remesas: más que dinero, un acto de amor
Más allá de las cifras, Sheinbaum apeló al componente humano de las remesas. Cada envío representa un sacrificio: horas de trabajo, separación familiar, riesgo y nostalgia. Imponer un impuesto a eso sería, en sus palabras, un “ataque al corazón” de millones de hogares.
Desde su campaña, Sheinbaum ha buscado presentarse como defensora de los derechos de los mexicanos en el exterior. Esta postura refuerza esa narrativa, y al mismo tiempo la posiciona como una futura mandataria con carácter para enfrentar a Washington si es necesario.
Contexto político: un mensaje para dentro y fuera
La declaración también tiene un claro trasfondo político. Al enviar este mensaje en plena transición, Sheinbaum muestra músculo diplomático antes de asumir el poder. A nivel interno, busca cohesionar apoyos entre sectores migrantes y sus familias, muchos de los cuales son votantes clave para Morena.
Externamente, establece una línea roja para el gobierno estadounidense, que bajo ciertas corrientes republicanas ha planteado esta medida como una forma de financiar políticas fronterizas o presionar a México en otros temas.
Implicaciones para el Caribe Mexicano y el sur del país
Aunque los estados del centro y occidente concentran gran parte del flujo de remesas, regiones como Quintana Roo, Yucatán y Campeche también dependen de estos ingresos. En comunidades rurales y urbanas de Cancún, Felipe Carrillo Puerto o Chetumal, las remesas ayudan a amortiguar la precariedad del empleo turístico o la informalidad.
Un impuesto podría detonar nuevas crisis locales, especialmente si coincide con aumentos en el costo de vida o desaceleraciones económicas en el sector servicios.
Sheinbaum marca territorio ante Washington
El mensaje es claro: con Claudia Sheinbaum en la presidencia, México no será pasivo ante decisiones unilaterales de Estados Unidos que afecten directamente a su población. Las remesas no son solo transferencias económicas; son parte del tejido que une a dos países y sostiene a millones de personas.
Cualquier intento por gravarlas será enfrentado con organización, diplomacia y, si es necesario, protesta. Así comienza a dibujarse la política exterior del próximo sexenio.