
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN .- Tras años de abandono y deterioro, el Auditorio del Bienestar en Cancún será sometido a un proceso integral de rehabilitación que promete convertirlo en un espacio digno y moderno para espectáculos y eventos.
La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, aseguró que la intervención será realizada con total transparencia, y aunque no dio estimaciones del costo, dijo que cada gasto estará disponible para consulta pública.
“Queremos que sea un recinto de primer nivel, digno, para que la gente disfrute de grandes eventos”, puntualizó.
El proyecto de rehabilitación busca resolver problemas estructurales y de diseño que han afectado la funcionalidad y seguridad del inmueble desde su construcción. Entre las deficiencias detectadas destacan un exceso de butacas que dificultaba la circulación, una alarmante carencia de baños y accesos de emergencia inadecuados, además de la ausencia de accesibilidad universal.
Te puede interesar: Mara anuncia rescate del Auditorio del Bienestar: será un nuevo epicentro cultural
“Era imposible pasar en la parte superior sin riesgo de caer; había una cantidad ínfima de baños y los centros de carga eran como los de una casa particular”, lamentó.
Aunque la magnitud de los daños llevó a considerar diversas opciones, se descartó la demolición del inmueble y se optó por una reconstrucción integral, que incluso podría resultar más compleja.
Entre las mejoras contempladas están la instalación de aire acondicionado, nuevas tecnologías audiovisuales, pantallas de gran formato, estacionamiento y un diseño que cumpla con las normas actuales de seguridad y accesibilidad.
La obra se llevará a cabo en fases, iniciando con la revisión y sustitución de instalaciones higiénico-sanitarias y la rehabilitación de las butacas, la mayoría de ellas completamente destruidas. También se trabaja en el reforzamiento de la estructura mecánica, un punto crítico que requirió estudios previos para garantizar la seguridad del inmueble.
“Estamos haciendo muchas obras, pero esta en específico era una deuda con la gente, era una deuda en este caso con Cancún con el municipio de Benito Juárez, porque además ya se había invertido, perderlo sería terrible», reiteró.