
Reforma Judicial en México no ahuyenta inversión extranjera: Sheinbaum
“México garantiza certeza para la inversión”, reitera el gobierno.
Durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que la Reforma Judicial represente un riesgo para la economía o la llegada de capital extranjero.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la Reforma Judicial y la inversión?
Una narrativa de certeza ante las dudas
En medio de una ola de inquietudes, tanto internas como internacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que la Reforma Judicial en México no representa un cambio de régimen ni afecta la estabilidad democrática del país. Fue durante la sección Detector de Mentiras de su conferencia matutina, donde defendió que la reforma fortalece la participación ciudadana y combate la corrupción sin alterar la división de poderes.
“La elección judicial no implica una reestructuración fiscal o monetaria”, sostuvo el gobierno.
Esta postura responde a señalamientos desde sectores empresariales que expresaron dudas sobre el impacto de la reforma en el ambiente de negocios, particularmente en foros como la Cámara Regional de Comercio de San Diego.
Inversión extranjera en máximos históricos
Cifras récord respaldan el discurso oficial
Pese a las críticas, el gobierno federal presentó cifras que, según el Banco de México y la Secretaría de Economía, refuerzan su postura:
- 36,872 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024.
- Es la cifra más alta registrada en la historia económica reciente del país.
Este dato se convierte en un argumento clave para defender que la Reforma Judicial no ha disuadido a los inversionistas globales.
Contexto político y voces encontradas
Desde el Senado, opiniones divididas
La senadora Ruth González Silva (PVEM) respaldó la narrativa oficial, asegurando ante empresarios de Estados Unidos que la reforma no compromete la seguridad jurídica. Subrayó que se trata de un modelo que “respeta los procesos legales, nacionales y extranjeros”.
En contraste, el senador Gustavo Sánchez Vásquez (PAN) reconoció el carácter controversial de la reforma. Aunque la calificó como “una de las más importantes del último siglo”, advirtió que su implementación debe cuidarse para preservar la confianza en el Estado de derecho.
¿Por qué importa esta discusión?
México en la mira global
La tensión entre la narrativa gubernamental y la percepción del sector privado refleja una disputa por el relato institucional. En tiempos de incertidumbre internacional, la estabilidad jurídica es un activo clave. Si bien las cifras respaldan, por ahora, el optimismo de la administración, los próximos meses serán cruciales para evaluar si el entorno de inversión sigue respondiendo con la misma confianza.
Certeza económica en disputa
La Reforma Judicial en México ha sido presentada por el gobierno como una vía hacia mayor participación y menor corrupción. Aunque genera debate político, los datos duros muestran que, hasta ahora, la inversión extranjera no solo se mantiene, sino que crece. El reto será conservar esa tendencia y evitar que el ruido político mine la percepción global.