
Redacción
CHETUMAL.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada Rivas, confirmó que se abre la posibilidad de prolongar su permanencia como magistrado y en la Presidencia del Poder Judicial hasta el 2033, de acuerdo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de Quintana Roo que presentó el Ejecutivo y que ya fue aprobada por la XVIII Legislatura, aunque aclaró, que esto es solamente una posibilidad y hay que esperar a que termine de adecuarse dicha normatividad.
Señaló que el artículo tercero transitorio de dicha reforma “habla de una posibilidad, entonces ya veremos que sucede; en estricto sentido mi primer periodo de magistrado terminaba en el 2027 y como presidente también, y tenía la posibilidad de un segundo período, al igual que la magistrada Ana Mercedes Castillo, y se preveía la posibilidad de una reelección en la presidencia, todos los demás magistrados están en el término de sus periodos; los transitorios son los que fijan algunos temas, pero están ahí las posibilidades”, señaló.
Te puede interesar: “NO ME HA PROBADO NADA”: Heyden Cebada sale al paso de acusaciones de Emiliano Ramos
Aclaró que aunque se ha aprobado la reforma, varios de los magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia ya estaban en proceso de conclusión en sus encargos este año, por lo que junto con los jueces han comenzado con los trámites para la entrega-recepción, mientras que los que deseen participar en el proceso electoral deberán renunciar una vez que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) emita la declaratoria de inicio y se den a conocer los requisitos, y lo mismo aplicará para los que opten por irse voluntariamente para acceder al beneficio del haber de retiro y así garantizar su jubilación bien remunerada.
Refirió que en estos momentos continúa trabajando para avanzar en los planes que se tenían previsto para este año y concretar proyectos que serán de beneficio para contar con una justicia más expedita.
Añadió que al desaparecer el Consejo de la Judicatura, el personal se mantiene y no hay el riesgo de despidos en este sentido.