Reforma I+D: México rezagado en inversión según la OCDE

Análisis de la OCDE revela el rezago de México en inversión en I+D comparado con Israel y Corea. ¿Qué estrategias pueden impulsar la innovación?
Reforma I+D: México rezagado en inversión según la OCDE

En el tablero global de la innovación, mientras Israel y Corea del Sur despliegan inversiones récord en Investigación y Desarrollo (I+D), México lucha por salir de los últimos lugares. ¿Qué implicaciones tiene esta disparidad para el futuro económico y la competitividad del país?

El mapa de la innovación: brechas y contrastes

El último informe de la OCDE revela una persistente brecha en la inversión en I+D. Mientras los líderes mundiales destinan porcentajes significativos de su Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación y el desarrollo, México se encuentra a la zaga, junto con otros países latinoamericanos.

  •  Líderes: Israel (6% del PIB) y Corea del Sur (5.2% del PIB).
  •  Potencias: Estados Unidos y Japón (alrededor de 3.5% y 3.4% del PIB).
  •  Rezagados: México (cerca del 0.3% del PIB), Colombia (0.3% del PIB), Chile (0.36% del PIB) y Costa Rica (0.34% del PIB).

Radiografía del rezago mexicano

La inversión en I+D en México se mantiene muy por debajo del promedio de la OCDE (2.7% del PIB). Esta situación limita las ganancias de productividad y la diversificación productiva del país.

¿Por qué esta disparidad?

  •  Bajo gasto empresarial: La inversión privada en I+D es insuficiente.
  •  Políticas inconsistentes: Falta de estabilidad y previsibilidad en los incentivos a la innovación.
  •  Infraestructura de innovación deficiente: Necesidad de fortalecer los ecosistemas de investigación y desarrollo.

Estrategias para impulsar la I+D en México

Para cerrar la brecha con los líderes mundiales, México necesita implementar estrategias integrales que impulsen la inversión en I+D:

  • Incentivar la inversión privada: Optimizar los créditos fiscales y fomentar la colaboración entre grandes y pequeñas empresas.
  • Focalizar los recursos: Mejorar la asignación regional de los fondos para la investigación y el desarrollo.
  • Estabilidad política: Establecer políticas consistentes a largo plazo que reduzcan la volatilidad presupuestal de la I+D.

¿Podrá México revertir esta tendencia y transformarse en un polo de innovación en América Latina?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento