En 2026, el Servicio de Administración Tributaria (Sat) planea auditar a 66 millones de contribuyentes. ¿El objetivo? Detectar evasión fiscal y simulación de operaciones. La lupa estará sobre grandes empresas y pymes. ¿Estamos ante un nuevo paradigma fiscal en México?
SAT intensifica fiscalización en 2026
El Servicio de Administración Tributaria (Sat) ha anunciado un ambicioso plan para auditar a 66.8 millones de contribuyentes en 2026. Esta iniciativa busca «establecer piso parejo» en el cobro de impuestos, según el organismo.
- De este total, el 6.3% corresponde a grandes empresas y multinacionales.
- El resto se enfoca en pequeños y medianos contribuyentes.
El Sat busca detectar:
- Evasión de impuestos.
- Simulación de operaciones.
- Solicitudes indebidas de devoluciones.
El universo de contribuyentes en México
Al cierre de junio de 2025, el padrón total de contribuyentes activos ascendía a 88.6 millones, según datos del Sat:
- 84 millones son personas físicas, con o sin actividad empresarial.
- 2.5 millones son empresas.
El Sat planea revisar 15,873 grandes contribuyentes, además de 66 millones de pequeños y medianos contribuyentes. En el sector de comercio exterior, ejercerá vigilancia contable sobre 116,467 causantes.
Criterios de auditoría: ¿Quiénes están en la mira?
Las auditorías se basarán en perfiles de riesgo fiscal, especialmente en operaciones sospechosas o inconsistencias detectadas en declaraciones. Algunos de los criterios de riesgo incluyen:
- Operaciones con factureras o nomineras.
- Pérdidas fiscales recurrentes o deducciones abusivas.
- No declarar ingresos efectivamente obtenidos.
- Abuso de estímulos fiscales.
- Diferencias entre importaciones, compras y ventas.
- Importación de productos con precios por debajo del mercado.
- Incumplimiento de regulaciones no arancelarias.
- No enterar retenciones de empleados.
- Operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitar devoluciones improcedentes.
- Pagar menos impuestos en tasa efectiva en comparación con su sector.
Implicaciones y futuro del sistema tributario
El Sat busca reforzar la confianza en el sistema tributario, garantizando que tanto personas físicas como morales cumplan en igualdad de condiciones con sus obligaciones fiscales. ¿Logrará esta estrategia consolidar un sistema tributario más justo y equitativo para México?










