Reforma Energética: EU ve desventajas por trato a Pemex y CFE

Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos alerta sobre el trato preferencial a Pemex y CFE en México. ¿En riesgo el T-MEC?
Reforma Energética: EU ve desventajas por trato a Pemex y CFE

La política energética de México vuelve a estar en el ojo del huracán. Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos levanta alertas sobre el trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalando posibles desventajas para las empresas estadounidenses. ¿Estamos ante una nueva confrontación comercial?

El informe del departamento de estado: Un diagnóstico crítico

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) ha publicado su «Declaración sobre el clima de inversión en México 2025», donde expresa su preocupación por el trato favorable que el gobierno mexicano otorga a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

  •  Reversión de la liberalización: El informe señala que la reciente reforma constitucional «revierte en gran medida la liberalización del sector energético de 2013».
  •  Restricción a la participación privada: Se advierte que la reforma reestructura el sector energético mexicano para beneficiar a las empresas estatales, restringiendo la participación del sector privado, incluyendo a las empresas estadounidenses.

Implicaciones del decreto de Claudia Sheinbaum

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto constitucional que redefine a la CFE y a Pemex como «empresas públicas» para otorgarles un trato más favorable en los mercados energéticos mexicanos.

El T-MEC en la mira

Si bien el informe no precisa si estos cambios violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la revisión del acuerdo en julio de 2026 podría poner este tema sobre la mesa.

El nuevo marco legal: Pemex con ventaja

Como resultado de la reforma energética, Pemex ahora tiene el derecho de preferencia en la exploración y extracción de nuevos bloques de petróleo y gas.

  •  Asociaciones con privados: Pemex puede asociarse con empresas privadas en caso de limitaciones técnicas o financieras, pero debe mantener al menos 40% de la propiedad en cualquier nuevo desarrollo.
  •  Prioridades de la administración Sheinbaum: Aumentar la producción de petróleo, gas natural y combustibles refinados de Pemex es una prioridad para el sector de hidrocarburos de México.

El dominio de la CFE en el sector eléctrico

La reforma energética establece que al menos 54% de la electricidad despachada a la red debe provenir de activos estatales de la CFE, dejando como máximo 46% del mercado para el sector privado.

El futuro del sector energético mexicano

La Secretaría de Energía (Sener) publicará anualmente un plan energético vinculante para garantizar el dominio de la CFE en el mercado eléctrico. ¿Será esta política sostenible a largo plazo? ¿Qué implicaciones tendrá para la inversión extranjera y el cumplimiento del T-MEC?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento