En Quintana Roo, la discusión sobre la regulación de plataformas de transporte digital como Uber y Didi resurge. ¿Competencia desleal o modernización del servicio? El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) busca tener el control total. El debate está abierto.
Imoveqroo busca regular plataformas de transporte
Rubén Carrillo, diputado presidente de la Comisión de Movilidad, ha expresado la necesidad de regular las plataformas digitales de transporte en Quintana Roo. Argumenta que, sin una regulación adecuada, representan una competencia desleal para los taxistas legalmente establecidos.
Plataformas con amparos
- Didi, InDrive, Muévete, Ola Taxi y Uber: Operan con amparos que declaran inconstitucionales algunos preceptos de la ley estatal.
- Vacíos legales: Permiten que operen sin cumplir con todos los requisitos exigidos a los taxistas.
Propuesta legislativa
El diputado Carrillo menciona que se está analizando una iniciativa para que el Imoveqroo tenga el control completo de estas plataformas. Esto permitiría:
- Asegurar que todos los prestadores de servicio se apeguen a las normativas vigentes.
- Garantizar un mejor servicio al usuario.
Taxistas vs. Plataformas: Una competencia desigual
El Sindicato de Taxistas «Andrés Quintana Roo» en Cancún, también ha manifestado su preocupación. Argumentan que la falta de regulación de las plataformas ha disminuido la demanda de taxis, afectando sus ingresos.
La voz de los taxistas
> «Nosotros no nos oponemos a que la ciudadanía elija el transporte que requiera, pero todo tiene que estar regulado por el Imoveqroo…»
Impacto en la demanda
La operación sin regulación de las plataformas ha mermado la demanda de taxis en un porcentaje elevado, generando una competencia considerada «desleal» por el gremio.
¿Representa esta medida un avance en la modernización del transporte o un intento de proteger intereses particulares? El futuro del transporte en Quintana Roo está en juego.










