La promesa de energía para todos resurge en el sur de Quintana Roo. Una planta eólica en Xul-Ha se perfila como la solución para comunidades marginadas y el creciente apetito energético de destinos turísticos como Cancún y Riviera Maya. ¿Será esta la chispa que encienda el desarrollo sostenible en la región?
Energía eólica para el desarrollo de Quintana Roo
El Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico federal contempla la construcción de una planta eólica en Xul-Ha, fortaleciendo la conexión eléctrica en comunidades del norte de Quintana Roo.
- Esta iniciativa busca llevar energía a áreas aún desatendidas, impulsando el desarrollo local.
- La Secretaría de Energía reconoce la necesidad de esta infraestructura para garantizar el suministro.
Detalle del proyecto en Xul-Ha
Ubicada en el municipio de Othón P. Blanco, cerca de la laguna de Bacalar, la planta eólica representa una inversión federal de 41 millones de pesos.
- Con una capacidad de 200 megavatios, promete generar energía a gran escala.
- Se espera que el proyecto esté en funcionamiento en poco más de dos años.
Impacto en el turismo y el Tren Maya
La creciente demanda de energía en Cancún, Riviera Maya y Cozumel impulsa la necesidad de este proyecto.
Beneficios adicionales
- Ahorro en costos de producción de energía eléctrica.
- Reducción de emisiones contaminantes.
- Apoyo a los proyectos del Tren Maya, especialmente en su modalidad de carga.
- Mejora en la capacidad de transmisión hacia la Isla de Cozumel.
¿Será suficiente esta planta eólica para satisfacer las crecientes demandas energéticas de Quintana Roo, o es solo un parche en un problema más profundo?