
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- En un acto que busca poner un alto a una de las amenazas más preocupantes para la salud de la infancia y adolescencia, el diputado Hugo Alday Nieto presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo una iniciativa de reforma constitucional y penal que busca prohibir el uso y distribución de vapeadores, cigarrillos electrónicos y drogas sintéticas entre menores de edad.
Durante su intervención, el legislador del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, subrayó la urgencia de actuar frente al creciente consumo de estos dispositivos entre los jóvenes. “Hoy nos convoca una causa superior: la defensa irrestricta del derecho de nuestras niñas, niños y adolescentes a vivir en condiciones de salud, integridad y desarrollo pleno”, expresó ante el Pleno.
La propuesta contempla modificaciones al artículo 13 de la Constitución Política del Estado y al artículo 191 del Código Penal de Quintana Roo, con el objetivo de armonizar la legislación estatal con las disposiciones federales recientemente publicadas en el Diario Oficial de la Federación, que instruyen a las entidades federativas a fortalecer su marco jurídico en materia de salud pública.
Te puede interesar: Colegiación obligatoria para abogados litigantes, propone Hugo Alday
“Los vapeadores no son una moda inofensiva, son una trampa perfectamente diseñada para crear dependencia y lucrar con la vulnerabilidad de nuestros menores”, advirtió Alday Nieto, quien calificó el uso de estos dispositivos como una forma moderna de violencia que debe ser enfrentada con decisión por parte del Estado.
La reforma penal propuesta plantea que el hecho de proporcionar, facilitar o distribuir cigarrillos electrónicos a menores de edad sea tipificado como una modalidad del delito de corrupción de menores, estableciendo sanciones más severas para quienes participen en estas conductas.
“Esta iniciativa nace de los datos, de los estudios científicos, de la evidencia internacional, y también del deber ético que tenemos como legisladores para anticiparnos al daño, no sólo para castigar sus efectos”, afirmó el diputado, al citar estadísticas alarmantes de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, que revelan que más de 160,000 adolescentes en México consumen vapeadores de manera habitual.
En su mensaje, Alday Nieto también hizo eco de las advertencias de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, que alertan sobre la presencia de nicotina, metales pesados y compuestos cancerígenos en estos dispositivos, los cuales pueden afectar seriamente el desarrollo cerebral, emocional y pulmonar de los menores.
“Prohibir el uso de vapeadores no es retroceder, es avanzar con responsabilidad. Tipificar como corrupción de menores el acto de facilitar estos dispositivos no es exagerar, es nombrar con claridad lo que debe ser intolerable en una sociedad que se dice humanista y que se atreve a proteger a sus generaciones futuras”, señaló.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen. De ser aprobada, representaría un paso firme hacia la protección integral de la niñez y adolescencia quintanarroense.
“Compañeras y compañeros legisladores: no perdamos esta oportunidad de trascender en la memoria colectiva como una Legislatura que eligió proteger, eligió prevenir, eligió cuidar. Porque cuando se legisla en favor de los menores, no se hace política, se hace historia”, concluyó Hugo Alday con un llamado a la acción colectiva.