REFORMA AL AMPARO: Senado aprueba cambios que aplicarán incluso en juicios en curso

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó la reforma al juicio de amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre acusaciones de la oposición que la calificó como una “ley del desamparo” y advertencias por su posible retroactividad.

Con 76 votos a favor de la coalición encabezada por Morena y 39 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados.

Los legisladores coincidieron en aspectos positivos como la digitalización de trámites y los plazos para ejecución de fallos, pero la discusión se centró en el alcance de la reforma: Morena sostiene que fortalece el amparo, mientras la oposición advirtió que limita derechos ciudadanos.

Te puede interesar: REFORMA AL AMPARO: Alertan retrocesos en defensa de derechos humanos

Cambios principales

La reforma ajusta el concepto de interés legítimo, limita las suspensiones cuando se trate de actividades sin concesión o vinculadas a delitos como lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, y prohíbe suspensiones en bloqueos de cuentas de la UIF.

También establece un catálogo de organismos exentos de garantías, fija un plazo de cinco días para notificar recursos de revisión y condiciona la suspensión fiscal a garantías vía “billete de depósito”.

Retroactividad en debate

Una reserva del morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara incluyó un transitorio para que la reforma aplique a amparos ya en trámite, lo que fue tachado de anticonstitucional por la oposición. La priista Carolina Viggiano y la emecista Alejandra Barrales señalaron que la medida afecta más de 700 mil casos en curso.

Huerta defendió que no hay retroactividad, pues no se afectan derechos adquiridos, mientras la panista Verónica Rodríguez advirtió que el tema será un reto para la nueva Suprema Corte.

“Ley del desamparo”

El panista Javier Corral defendió que la reforma preserva la esencia del amparo con límites razonables, mientras opositores como Clemente Castañeda (MC) y Guadalupe Murguía (PAN) acusaron que los cambios “blindan a las autoridades” y reducen los contrapesos ciudadanos.

La discusión continuará en la Cámara de Diputados, donde la reforma deberá ser votada antes de entrar en vigor.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento