Por José Marcos Morales
CANCÚN.- El gobierno de Benito Juárez busca, a través de una reforma, que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos revise que las constructoras cumplan con las especificaciones técnicas en la infraestructura de los desarrollos inmobiliarios que se vayan a entregar a patrimonio del municipio, informó la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña.
“Por medio de la Ley de Hacienda, la Secretaría de Obras Públicas va a tener que revisar cualquier fraccionamiento que se haga, las vialidades, los trabajos de infraestructura, porque nos encontramos actualmente con desarrollos que se hicieron hace algunos años, con carpetas de menos de cinco centímetros en vialidades primarias, que están dentro de un fraccionamiento y que no cumplen con las normas”, comentó en entrevista durante la audiencia pública.
Te puede interesar: CAMBIOS EN EL GABINETE DE BJ: Cindy López asume Comunicación Social
La reforma plantea que la dependencia municipal pueda analizar muestras de la infraestructura que las constructoras busquen donar al municipio para cumplir con el proceso de municipalización de sus construcciones, por lo que si no se cumple con las normas, no se aceptarían las vialidades.
“Ahora lo que vamos a hacer es que Obras Públicas va a tener que hacer esas revisiones. Vamos llevar como una obra que se hace en el municipio, las muestras de laboratorio para ver la cantidad de asfalto, ver la base, todo eso se va a estar haciendo con todo esto de la modificación de la ley, en donde también entra la dependencia para hacer esa revisión”, dijo.
Incluso, la alcaldesa explicó que en las vialidades primarias se pide que haya una carpeta asfáltica de siete centímetros y en las secundarias, de cinco centímetros, aunque en diferentes zonas se ha comprobado que no se han entregado así.
Peralta de la Peña comentó que esta reforma se debe a que han encontrado varias colonias que presentan diversos problemas, debido a que las autoridades municipales anteriores aceptaron la donación de vialidades sin verificar que se cumpliera con los requisitos.
“De hecho, unos de los problemas que dicen los ciudadanos que se acercan, tanto conmigo como con la gobernadora, son de fraccionamientos que en su momento se construyeron muy mal, muy deficientes (…) Hubo muchas omisiones. porque realmente los que estuvieron al frente, no vieron, no les interesó de cómo iba a vivir la gente. Nosotros somos muy estrictos en recibir un nuevo desarrollo, pero en su momento dijeron: ‘ay, ya está más o menos’ y lo recibían”, describió.
La entrevistada aseguró que algunas de las desarrolladoras ya hasta quebraron y ya no existen, pero otras que sí existen ya están resolviendo dichas deficiencias en desarrollos inmobiliarios.










