
La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato ha puesto bajo la lupa los recursos León Agradecido Guanajuato. Casi 60 millones de pesos entregados a esta organización deben ser justificados, un llamado respaldado por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, en medio de irregularidades detectadas por la ASEG en el Fideicomiso Fidesseg.
La lupa de la Auditoría Superior del Estado
La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) detectó irregularidades por casi 250 millones de pesos. Estos gastos corresponden a organizaciones beneficiadas con el Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg).
Ante estas Anomalías, la ASEG recomendó iniciar procesos para el reintegro de un monto total de 170 millones 668 mil pesos.
El caso particular de “León Agradecido”
La agrupación “León Agradecido” recibió específicamente 58 millones 218 mil 929 pesos.
Estos fondos fueron destinados a proyectos con impacto directo en áreas clave del gobierno de León.
Se Trata del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y la Academia Metropolitana de Seguridad.
El ente fiscalizador del Congreso emitió una recomendación clara sobre este caso.
Sugirió que “León Agradecido” devuelva el dinero o los bienes que fueron adquiridos con dicho recurso.
Te puede interesar:Museo Nacional de Antropología: el gigante mexicano gana el …
La justificación detrás de esta recomendación es que la responsabilidad de aplicar recursos en esas áreas recae en el gobierno municipal.
Montos específicos bajo la lupa
La auditoría señala montos precisos que “León Agradecido” debe regresar.
Se piden 34 millones 641 mil 929 pesos del proyecto “Implementación tecnológica para incrementar los puntos de monitoreo inteligente en el municipio de León”.
También debe devolver al gobierno del estado 17 millones 996 mil pesos. Este monto corresponde al proyecto para fortalecer la infraestructura de la Secretaría de Seguridad de León.
Finalmente, la ASEG pide el reintegro de cinco millones 611 pesos. Esto abarca proyectos para el equipamiento de 11 aulas de la Academia Metropolitana de Seguridad y un plan estratégico para satisfacer la demanda de mobiliario.
La postura oficial y el freno legal
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato, considera que los casi 60 millones de pesos que recibió “León Agradecido” deben ser justificados.
Asimismo, enfatizó que los equipos instalados en áreas de seguridad no pueden ser desmantelados.
Sobre la recomendación de la ASEG de regresar el recurso o los bienes, declaró: “Aquí lo importante es que se aclare que se tenga la confianza de que el recurso se invirtió bien y dar certeza a los ciudadanos”.
Te puede interesar:Nuevo plan nacional para combatir la extorsión – Caribe peninsular
El secretario subrayó la necesidad de acreditar dónde se invirtió el recurso ante la Auditoría.
Mencionó que el gobierno del estado todavía no tiene el reporte sobre el gasto que realizó la organización.
Sin embargo, el proceso para el reintegro recomendado por la ASEG está actualmente detenido.
Un juicio de amparo fue tramitado por el Consejo Coordinador Empresarial de León.
Este amparo busca impedir que el Congreso envíe el dictamen aprobado por el pleno a la ASEG.
Este entramado legal y financiero deja en el aire la transparencia en el uso de fondos públicos destinados a la seguridad. ¿Logrará la Auditoría Superior asegurar el reintegro o se impondrán los obstáculos legales?