Recuento de votos en Poza Rica: Tensión y seguridad definen la elección

El recuento de votos en Poza Rica, Veracruz, tras impugnaciones de Morena, transcurre bajo estricta seguridad. ¿Será ratificado el triunfo inicial de MC o cambiará el resultado?
Recuento de votos en Poza Rica: Tensión y seguridad definen la elección

En un ambiente de alta expectación y bajo estricta seguridad, el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) ha iniciado el recuento de votos para la Presidencia Municipal de Poza Rica. Este proceso, derivado de impugnaciones presentadas por Morena, pone bajo el escrutinio público 51 paquetes electorales, reabriendo la contienda en un municipio clave de Veracruz.

El inicio del recuento bajo máxima seguridad

El miércoles 10 de septiembre de 2025, personal del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) dio inicio formal al recuento de 51 paquetes electorales correspondientes a las elecciones para la Presidencia Municipal de Poza Rica. Este procedimiento se lleva a cabo en las instalaciones del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Xalapa, la capital del estado.

Desde el primer momento, la operación se ha caracterizado por un despliegue de seguridad significativo. Las bodegas del OPLE en Xalapa se encuentran fuertemente resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes portan equipos antimotines. Además, se han colocado vallas metálicas para controlar rigurosamente el acceso a las instalaciones, subrayando la alta tensión política que rodea el proceso.

La disputa electoral: Morena contra movimiento ciudadano

El recuento surge a raíz de las impugnaciones presentadas por Morena, que busca revertir el triunfo inicial de Movimiento Ciudadano (MC) en Poza Rica. La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PVEM), Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, interpuso un recurso de inconformidad con la confianza de que el nuevo análisis le otorgará la victoria.

Por su parte, Emilio Olvera Andrade, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), ha expresado en diversas ocasiones su desacuerdo con el procedimiento, calificándolo de ilegal. Asimismo, Olvera Andrade ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que los paquetes electorales pudieran haber sido alterados o manipulados con la intención de favorecer a Morena. Es fundamental recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó previamente la solicitud de Morena para este recuento, validando así su legalidad.

El proceso y los puntos clave de la controversia

Durante el escrutinio de los paquetes electorales, se establece un protocolo claro: se apartarán aquellos votos que sean considerados confusos o que presenten alguna irregularidad evidente. Estos sufragios serán presentados posteriormente, en una sesión privada, ante los tres magistrados del TEEV para su análisis y determinación.

La controversia se intensifica al considerar que los resultados preliminares, que favorecieron a Olvera Andrade, fueron con una diferencia de menos de mil votos. Esta ajustada ventaja fue precisamente lo que generó la inquietud y las protestas por parte de algunos simpatizantes de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, sentando las bases para la impugnación y el actual recuento. En una sesión posterior, el Tribunal realizará la confirmación del resultado original o, en su caso, la modificación de este y la declaración de triunfo para la candidata de Morena-PVEM en Poza Rica.

Contexto regional: Incidentes de violencia política en Veracruz

La tensión en Poza Rica se enmarca en un contexto más amplio de incidentes políticos en Veracruz. Recientemente, se reportó un ataque armado al domicilio del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra, un incidente que, aunque no directamente relacionado con el recuento de Poza Rica, subraya el clima de efervescencia y, en ocasiones, de violencia que permea algunos procesos políticos en la entidad. El domicilio del panista Becerra fue atacado con drones y explosivos, provocando fuertes detonaciones y añadiendo una capa de preocupación sobre la seguridad y la integridad de los procesos electorales en el estado.

La resolución de este recuento en Poza Rica no solo definirá al próximo presidente municipal, sino que también enviará una señal clara sobre la solidez y transparencia de las instituciones electorales en Veracruz. La mirada del «círculo rojo» está puesta en Xalapa.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento