• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Rectorías y política

13 junio, 2023
in Opinión
0

Francisco J. Rosado May
fjrmay@hotmail.com

La semana anterior diversos medios dieron cuenta de los avances en el proceso de nominación del nuevo rector/a de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Se han seleccionado 25 candidatos que pasaron el primer filtro. Nunca se había acumulado tantas posibilidades, el abanico es amplio en materia de formación académica, género, edad y experiencia.

Curiosa pero lamentablemente en México, y muchos otros países también, no hay tradición de acumular experiencias en la selección y desempeño de las personas que fungen como rectores o directores en instituciones de educación superior (IES). Deberíamos fomentar esa práctica ya que ha probado ser muy útil en aquellas IES o países donde no solamente se publican analítica y críticamente esas experiencias, sino que además son estudiados no solo por futuros especialistas en educación sino por los integrantes de órganos que toman decisiones en el nombramiento de la persona que encabezará una IES.

Te puede interesar: | VISIÓN INTERCULTURAL | Sentimientos encontrados; la Universidad Intercultural Maya y la Universidad Autónoma de Quintana Roo (II)

No es una situación menor. La educación es columna vertebral del desarrollo o subdesarrollo de un país. La calidad educativa explica las condiciones de progreso o retroceso, de transparencia o de opacidad, de ética o de abusos a los derechos humanos, el crecimiento adecuado en el PIB y el bienestar. Y esto, lamentablemente, en nuestro país está relacionado directamente con el perfil, experiencia, formación, visión, de quien ocupa la rectoría.

Es común en las IES publicar en fechas claves, como a los 25, 50 o 100 años de vida, un documento que trata de posicionar y justificar el desempeño de esa IES ante la sociedad. No siempre esas publicaciones pueden ser consideradas como fuentes de conceptos o métodos de trabajo; normalmente no tienen ese atractivo intelectual, sirven para ver quien está y quien no en las fotos.

Pero hay excepciones. Una publicación ejemplo es la “Historia de la UAM. Sus primeros 25 años”, en 2 tomos, de López Zárate y colaboradores. Hay obras que abordan políticas nacionales y su efecto en educación superior, como la de Julio Rubio, quien en 2006 coordinó la obra “La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006, un balance”. Muchos consideran este período como el que hizo posible alcanzar los niveles más altos de formación académica de los profesores universitarios en la historia de nuestro país.

En Estados Unidos es común encontrar excelentes obras no solo de análisis de políticas públicas y su efecto en la educación superior, como el de Thelin (2004) “Historia de la Educación Superior en Estados Unidos”. Otra obra es la de Kerr (2003) “The Gold and the Blue, una memoria personal de la Universidad de California, 1949-1967”.

Historia personal y aprendizaje por revisión de literatura indican que sí hay política detrás del cargo de una rectoría, eso no se discute. Se discute qué tipo de política debe desarrollar quien ocupa ese puesto y su efecto en la IES y en la sociedad con esa política. Para ello es importante saber la formación y los antecedentes de las personas buscando ese puesto.

Quien aspira a una posición de dirección en educación superior ¿Sabe cómo funciona la IES? ¿Sabe hacia dónde dirigirla? ¿Qué propuestas tiene para ello? ¿Sabe de modelos educativos en IES? ¿Visión de futuro? ¿Es simple administrador, es decir un político convencional? ¿Sabe cómo expandir el presupuesto o solo sabe vivir de y gestionar el subsidio? ¿Qué sabe de investigación y educación superior? ¿Qué aportes ha hecho? ¿Cuál es su historial personal en servicio público? ¿Podría pasar la prueba del 3×3? ¿Tiene contactos eficaces a nivel nacional e internacional o solamente con políticos locales? ¿Qué opina de la calidad educativa y como se mide? ¿De investigación científica de alto nivel y como impulsarla?

Son algunas de las preguntas que se desprenden de las lecturas antes mencionadas. Quizá deban usarse en la selección de cualquier rector en el estado.

Aquellos directivos cuyo perfil es político, sin pizca de experiencia en educación superior e investigación científica, normalmente tienen la tendencia de empujar a la IES a un sistema similar al burócrata, incluyendo el uso del reloj checador, o petición de horarios de trabajo detallados, o el mal uso de los recursos para fines personales, o su administración depende solamente del subsidio sin capacidad de gestión de ampliación presupuestal sea por fuente gubernamental o no, y un largo etc. ¡La tendencia burocrática no contribuye a alcanzar los niveles de calidad en educación e investigación que necesitamos! Hacerlo notar es indispensable para impulsar un cambio obligado en las IES: elegir la mejor persona para una rectoría o posición de dirección.

Hay muchas otras opciones que la burocrática, pero para implementarse adecuadamente se requiere de personas con sólida formación, experiencia y probidad probada, con claridad en el tipo de política que deben implementar.

El fracaso o éxito de una administración en una IES se deben tanto a las personas en la dirección de la misma como a quienes las eligieron para esos cargos.

La calidad de la educación superior y el desarrollo adecuado del estado depende de las respuestas a preguntas como las mencionadas antes.

Es cuanto.

Previous Post

| CURVATO LEGISLATIVO | POLIFACÉTICO: También Renán Sánchez se abroga la política exterior

Next Post

CAMPAÑAS ANTICIPADAS: Impugna MC proceso de “corcholatas”

Mas Articulos

|LA ÚLTIMA PALABRA| Verdes contra guindad en campañas adelantadas
Opinión

|LA ÚLTIMA PALABRA| Verdes contra guindad en campañas adelantadas

Tardía, pero insuficiente respuesta del ICA sobre el paradero del cráneo de Bernardino Cen
Opinión

Tardía, pero insuficiente respuesta del ICA sobre el paradero del cráneo de Bernardino Cen

| SARGAZO POLÍTICO | En Othón P. Blanco, llueve sobre mojado
Opinión

| SARGAZO POLÍTICO | En Othón P. Blanco, llueve sobre mojado

Comunicación indígena: herramienta de resistencia cultural y política
Opinión

Comunicación indígena: herramienta de resistencia cultural y política

| VISIÓN INTERCULTURAL | Jueces tradicionales en Quintana Roo. Reflexiones
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Jueces tradicionales en Quintana Roo. Reflexiones

| CAMINOS DEL MAYAB | Actos anticipados de campaña en Quintana Roo
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Actos anticipados de campaña en Quintana Roo

| LITORALES | Con el rumor de todo el tiempo
Opinión

| LITORALES | Con el rumor de todo el tiempo

Next Post

CAMPAÑAS ANTICIPADAS: Impugna MC proceso de "corcholatas"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal