Recortes críticos disparan crisis de hambre sin precedentes en África occidental

La ONU advierte una crisis de hambre sin precedentes en África debido a recortes de financiación. Millones en Nigeria y la región necesitan ayuda urgente.
Recortes críticos disparan crisis de hambre sin precedentes en África occidental
Recortes críticos disparan crisis de hambre sin precedentes en África occidental
Recortes críticos disparan crisis de hambre sin precedentes en África occidental

Nueva York, 24 de julio de 2025. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha lanzado una contundente advertencia sobre una crisis de hambre sin precedentes que azota a Nigeria y se extiende por toda África occidental y central. Con recortes de financiación severos, millones de vidas están en riesgo, marcando un panorama desolador de inseguridad alimentaria.

La magnitud de la crisis humanitaria en Nigeria

Nigeria, el país más poblado de África, enfrenta una situación alarmante. Margot van der Velden, jefa regional de la agencia de alimentos de la ONU, ha declarado que casi 31 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria aguda y requieren ayuda vital. Esta cifra es “equivalente a que toda la población de Texas pase hambre”, ilustrando la vasta escala del desastre.

Las implicaciones de los recortes de financiación que comenzaron en agosto son devastadoras:

  • Más de 1.3 millones de personas en Nigeria perderán el acceso a alimentos y apoyo nutricional esencial.
  • Ciento cincuenta clínicas de nutrición en el estado de Borno, una zona con militantes islámicos activos, podrían cerrar sus puertas.
  • Trescientos mil niños estarán en riesgo inminente de sufrir desnutrición severa.
  • Setecientas mil personas desplazadas “se quedarán sin medios de supervivencia”.

El impacto de los recortes de financiación en la ayuda humanitaria

El director regional del Programa Mundial de Alimentos, Margot van der Velden, ha manifestado que debido a los severos recortes de financiación, la agencia se verá obligada a “suspender la ayuda humanitaria a las poblaciones en zonas devastadas por el Conflicto”.

Te puede interesar:El EZLN condena devastación ambiental y el consumismo: un …

Históricamente, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido un pilar fundamental en la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, brindando apoyo vital en alimentos, refugio y atención médica a millones de personas a través de organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, la administración Trump recortó drásticamente la ayuda exterior y desmanteló USAID, acusando a la agencia de despilfarro y fraude, además de apoyar una agenda liberal. Otros donantes occidentales también han reducido significativamente el gasto en ayuda internacional.

El PMA necesita urgentemente 130 millones de dólares para mantener sus operaciones en Nigeria. Sin embargo, según los últimos datos de la agencia, el pedido de financiación para este año solo ha sido cubierto en un 21%. La crisis en Nigeria se agrava por una combinación de factores: el agotamiento de las reservas de alimentos familiares, el aumento de los precios de los alimentos, la inflación, la depreciación de la moneda y los conflictos, todo ello exacerbado por estos “recortes de financiación sin precedentes”.

Una crisis que se extiende por África occidental y central

La emergencia de hambre no es exclusiva de Nigeria; abarca toda la región de África occidental y central. El Programa Mundial de Alimentos enfrenta severos déficits de financiación que lo obligan a reducir o suspender operaciones en algunos de los países más vulnerables del continente.

Van der Velden, quien se pronunció por video desde Níger en una conferencia de prensa de la ONU, detalló la crítica situación:

  • La ayuda del PMA en la región se ha reducido en un 60 por ciento, alcanzando ahora a solo 5 millones de personas.
  • Malí y Níger, en particular, sufren recortes superiores al 80 por ciento en la ayuda de emergencia.
  • Se observa un patrón similar en países como Malí, Mauritania, Níger, Camerún y la República Centroafricana, caracterizado por un “aumento de las necesidades, disminución de los recursos y aumento de los riesgos”.

El PMA ha cuantificado los alarmantes déficits de financiación en otros países de la región:

  • Camerún: Su pedido de 65.1 millones de dólares está financiado solo en un 19 por ciento.
  • Mauritania: Su solicitud de 35.8 millones de dólares está cubierta en un 39 por ciento.
  • República Centroafricana: Un 49 por ciento de su pedido de 29.7 millones de dólares ha sido financiado.
  • Malí: De los 33.2 millones de dólares solicitados, un 57 por ciento ha sido cubierto.
  • Níger: Su pedido de 21.4 millones de dólares está financiado en un 74 por ciento.

Profundización del hambre y la inestabilidad

Margot van der Velden ha advertido sobre las graves consecuencias de la falta de ayuda alimentaria: la profundización del hambre y un aumento inminente de las tensiones sociales. “Las comunidades se fracturan y el riesgo de inestabilidad aumenta, lo que dificulta mantener la paz y la resiliencia en la región”, afirmó, subrayando la interconexión entre la seguridad alimentaria y la estabilidad social. La situación demanda una atención urgente y coordinada para evitar un colapso humanitario aún mayor.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento