• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Recorte de tasa en México: Banxico baja a 8.50% pese a inflación

15 mayo, 2025
in Economía
0
Recorte de tasa en México
Recorte de tasa en México

En un país que aún siente los efectos de la inflación postpandemia, el Banco de México vuelve a mover sus fichas. El recorte de tasa a 8.50% redefine el pulso de la economía nacional.

Banxico baja la tasa otra vez: decisión unánime y contexto desafiante

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha recortado, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en medio punto porcentual, situándola en 8.50%. La decisión, tomada por unanimidad, refleja un cambio de enfoque monetario tras siete ajustes a la baja —cuatro de ellos de un cuarto de punto— en una estrategia sostenida que busca estabilizar el entorno económico mexicano sin provocar turbulencias inflacionarias adicionales.

Este movimiento se da pese a un ligero aumento en los pronósticos de inflación, lo cual no detuvo al banco central en su esfuerzo por normalizar las condiciones de financiamiento en el país.

La nueva fase de combate a la inflación: ¿fin de la era de tasas altas?

Inflación aún alta, pero ya sin “episodio inflacionario”

Según Banxico, el episodio inflacionario que vivió México —marcado por choques globales como disrupciones en las cadenas de suministro y alza de precios en materias primas— ha quedado atrás. Lo que ahora sigue es una etapa de “convergencia ordenada”, cuyo objetivo es acercar los niveles actuales al rango meta de 3%.

En ese contexto, la reducción de la tasa de referencia no implica relajación, sino un ajuste controlado: se mantiene una postura restrictiva, pero más adaptada a la realidad actual.

El dilema: crecimiento débil, inflación persistente

Banxico justificó el movimiento citando tres factores clave:

  1. Tipo de cambio estable, que ha resistido presiones externas.
  2. Debilidad en la actividad económica, que limita el riesgo de sobrecalentamiento.
  3. Cambios en las políticas comerciales globales, especialmente relevantes para México por su dependencia exportadora.

Qué significa una tasa de 8.50% para las familias y empresas

Crédito más accesible… pero con cautela

Una tasa de interés más baja reduce el costo de los créditos bancarios, lo que puede estimular el consumo y la inversión. Para las empresas, esto puede significar mejores condiciones para financiar operaciones y expandirse. Para las familias, mayor viabilidad para acceder a créditos hipotecarios, personales o automotrices.

Sin embargo, Banxico deja claro que aún no hay espacio para relajar la política monetaria en exceso: la postura sigue siendo restrictiva, y los próximos movimientos dependerán de la evolución inflacionaria.

¿Vendrán más recortes? El mensaje entre líneas

El ciclo de ajustes sigue abierto

En su comunicado, Banxico fue claro: se prevé continuar calibrando la postura monetaria y considerar más recortes de magnitud similar. Sin embargo, cualquier decisión se tomará con base en los datos y la evolución económica nacional e internacional.

El objetivo es que la tasa de referencia se mantenga siempre “congruente con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia de la inflación a la meta de 3%”.

Riesgos y señales a seguir

Aunque el recorte actual ofrece algo de alivio, el entorno global sigue siendo incierto. Factores como nuevas presiones inflacionarias externas, volatilidad en los mercados financieros o desaceleraciones globales podrían modificar el rumbo del banco central.

Contexto local: lo que implica para el sureste y el Caribe mexicano

En regiones como el Caribe mexicano y el sureste del país, donde el dinamismo económico depende en gran parte del turismo y la inversión inmobiliaria, una tasa de interés más baja podría impulsar proyectos detenidos por el alto costo del dinero. Sin embargo, la fragilidad del crecimiento regional obliga a ser cautelosos.

Empresarios locales y gobiernos estatales deberán leer entre líneas y prepararse para un entorno en el que el acceso al financiamiento podría mejorar, pero con una economía nacional aún expuesta a riesgos inflacionarios y comerciales.

Banxico baja la tasa, pero el juego no ha terminado

La decisión de Banxico de reducir su tasa de interés a 8.50% marca un punto de inflexión. Si bien ya no estamos en un entorno de emergencia inflacionaria, la política monetaria seguirá jugando un papel clave para garantizar estabilidad.

Con una economía frágil y un futuro global incierto, el reto será balancear estímulos y restricciones sin perder de vista la meta de inflación. Para México, y particularmente para regiones como el Caribe mexicano, lo que está en juego no es solo el costo del dinero, sino el rumbo del desarrollo.

Previous Post

Jueces “cachirules” en Yucatán: 11 casos que sacuden al Poder Judicial

Next Post

Aumento a maestros: Sheinbaum anuncia 9% salarial y más beneficios

Mas Articulos

BBVA alerta sobre desaceleración en 2025
Economía

Economía mexicana con fuerte freno: BBVA alerta sobre desaceleración en 2025

Ebrard impulsa plan para llenar supermercados con producción nacional
Economía

Hecho en México: Ebrard impulsa plan para llenar supermercados con producción nacional

Impuesto a remesas desde EE.UU.
Economía

Impuesto a remesas desde EE.UU.: ¿golpe directo a México?

Inversión en infraestructura
Economía

Inversión en infraestructura: México necesita destinar 5% del PIB ya

Trump va por las remesas
Internacional

Trump va por las remesas: impuesto del 5% afectaría a migrantes mexicanos

Industria de vehículos pesados en México se desploma
Economía

Industria de vehículos pesados en México se desploma 21% en abril: Inegi

Precio del dólar HOY 13 de mayo
Economía

Precio del dólar HOY 13 de mayo: peso firme tras pacto Sheinbaum-IP

Next Post
Sheinbaum anuncia 9% salarial

Aumento a maestros: Sheinbaum anuncia 9% salarial y más beneficios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal