
Alejandro Peza
CHETUMAL.- El dirigente en Quintana Roo de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA), Hermelindo Be Cituk señaló a los partidos y grupos políticos de bloquear la llegada de integrantes de la etnia maya, al permitir y hasta promover la suplantación de indígenas y entregar las candidaturas qué les corresponde a falsos representantes de los pueblos originarios.
El dirigente indígena, explicó que las reformas constitucionales, leyes secundarias y acciones afirmativas en favor de los pueblos originarios, promovida desde el gobierno federal, son insuficientes para reivindicar los derechos y la representatividad de los pueblos originarios en los espacios políticos y de toma de decisiones.
Te puede interesar: “BLINDADOS” POR LEY: Partidos políticos en QR se libran de recorte de prerrogativas en 2025
Hermelindo Be, reconoció que los gobiernos federal y estatal, están impulsando normas para reivindicar a los grupos étnicos y permitirles espacios políticos, sin embargo dijo que los grupos políticos, les dan migajas y los arrinconan a cargos menores, como delegaciones o subdelegaciones en sus comunidades, negándoles las regidurías, diputaciones o las presidencias municipales, en donde posicionan a mayas usurpadores.
“Hoy un indígena no puede aspirar a ser parte de nada, no se permite que tengamos espacios políticos, son muchos indígenas que quieren también ser no solo comisariados ejidales, delegados o subdelegados, hay espacios como diputaciones, regidurías, pero la gran mayoría en los procesos pasados han sido usurpadas por todos los partidos políticos y se las dan a falsos mayas que jamás hacen nada por los pueblos indígenas, cuando está escrito en los libros de Chilam Balam que esta tierra es maya y su futuro debe pertenecer al pueblo maya”.

Afirmó que son simulaciones las que se realizan por parte de los partidos políticos para asignar candidaturas y posiciones y por ello, desde el pasado proceso electoral exigieron a las autoridades electorales que quienes sean nombrados como candidatos indígenas, hablen por lo menos la lengua maya, cosa que no ocurre y que jamás se respetó, por lo que seguirán luchando para que sean tomados en cuenta.