«NO SE SOLVENTÓ NI JUSTIFICÓ»: Rechaza Jorge Rodríguez Ley de Hacienda de BJ

Redacción

CANCÚN.- Ley de Hacienda del Municipio Benito Juárez para el 2026 contempla nuevos derechos, cargas impositivas e inconsistencias jurídicas y técnicas que afectarán a la economía de las familias cancunenses y los negocios establecidos, advirtió el regidor Jorge Rodríguez Méndez.

Al establecer su postura por votar en contra de dicha iniciativa -que fue aprobada por mayoría ayer en Sesión Extraordinaria de Cabildo-, el concejal destacó que la iniciativa crea nuevos derechos y amplía cargas fiscales en prácticamente todos los sectores económicos del municipio.

Precisó que durante los trabajos previos para discutir la Ley de Hacienda se hicieron muchas observaciones y solicitud de aclaraciones sobre nuevos derechos y trámites que se cobrarán a los ciudadanos a partir del siguiente año, pero no fueron tomadas en cuenta; no se solventó ni justificó el proyecto presentado, por consiguiente no se pudo corregir el anteproyecto de ley.

Te puede interesar: EJERCICIO FISCAL 2026: Aprueban reforma a Ley de Hacienda y Ley de Ingresos de Cancún

“Por ello, como representante de los cancunenses en el Cabildo es mi obligación ir en contra de dicha propuesta, ya que es indispensable revisar, corregir y, cuando sea necesario, rechazar aquello que afecte la economía de las familias y de los pequeños negocios”, comentó.

La actualización general del 4% es razonable, pero el problema es que muchos artículos no solo actualizan tarifas, sino que crean nuevos derechos o amplían cobros existentes.

Ejemplos sensibles:

  • Nuevas tarifas por permisos provisionales en zonas ejidales.
  • Nuevas tarifas por revisión de prototipos, dictámenes de vialidad, autorizaciones comerciales, verificaciones técnicas, servicios extraordinarios de tránsito, ambulancias privadas, actas de nacimiento, constancias de vecindad, certificados de defunción.
  • Incrementos fuertes en materia de catastro y desarrollo urbano.

-Nuevas obligaciones para giros comerciales con venta de alcohol
Exigir interconexión obligatoria con sistemas de monitoreo policial (Art. 99) es técnicamente positivo, pero:

  • Podría ser costoso para pequeños establecimientos.
  • No está claro quién acredita la capacidad técnica ni el proceso de supervisión.
  • Podría generar discrecionalidad o cargas excesivas.
    Se justifica técnicamente, pero no se precisa el impacto económico.

-Exención de pago de predial en zonas ejidales.
Riesgos:

  • Sin una política clara, puede incentivar el crecimiento desordenado.
  • Podría generar conflictos con autoridades agrarias.

A manera de ejemplo, explicó que se introducen nuevos cobros en desarrollo urbano, tránsito, catastro, obras públicas, comercio y protección civil.

También se incrementan obligaciones para negocios que operan con márgenes muy reducidos y se crean tarifas en zonas ejidales sin una política integral de ordenamiento y regularización.

“Pero no se presenta un análisis claro del impacto económico ni de cómo estos recursos se traducirán en mejores servicios públicos”, señaló.

Asimismo, el regidor expuso que “Cancún requiere recursos, eso no se discute, pero hay que eficientar y transparentar lo que ingresa, invertir adecuadamente lo que se recauda en obra y seguridad por ejemplo, informar y aclarar al ciudadano las modificaciones, para eso estamos aquí para administrar lo que es de todos, para cuidar y velar por el patrimonio de los cancunenses, esa es la función de un regidor es la voz de un sector de la población y debe ser escuchada”.

Otros incrementos fuertes se prevén en materia de catastro y desarrollo urbano, lo que podría aumentar costos de operación en comercios pequeños, afectar la regularización de vivienda social al introducir requisitos adicionales y elevar el costo de apertura de negocios.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento