Agencias
CHETUMAL.-Previo al inicio de la sesión, la mayoría de los diputados integrantes de la XVIII Legislatura, rechazaron la propuesta de su compañero José Luis Pech Várguez, quien pidió colocar la crisis de Tulum en el orden del día de la Sesión Ordinaria No. 15 del primer periodo del segundo año de ejercicio Legislativo.
Al tomar la Tribunal, el diputado José Luis Pech Várguez, dijo cumplir el proceso para presentar el exhorto respetuoso al Municipio de Tulum; “sin embargo la mayoría de esta Legislatura no lo permitió, no encuentro la razón… esta mayoría consideró que no era un tema importante. Segundo, quiero agradecer a los compañeros que me acompañaron en la propuesta”.
Enfatizó que no subió para hablar “mal del camello”, mucho menos “hablar mal del jinete” y lamentó que el asunto no fuera tratado, pues al negar la realidad no se soluciona. Así que leyó su posicionamiento, en el que dijo que desde el Senado presentó una iniciativa para tener acceso libre a las playas.
Te puede interesar: Castañón atribuye crisis de Tulum a “campaña negra” y adelanta apoyo federal
Los artículos 27 y 11 de la Constitución, hablan sobre la libertad que tienen los mexicanos para viajar por el territorio y tener acceso a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Mencionó que no puede ser que la promoción turística no señale que las playas son gratuitas en Tulum, “en su propio Estado hay lugares donde no pueden entrar, coartando su propio derecho”. Solicitó que Tulum abra los accesos al mar en los casi tres kilómetros que se levantaron del Parque del Jaguar a Punta Piedra; “no estamos pidiendo un favor, estamos pidiendo el cumplimiento de la Ley”.

PLAYAS
Por su parte, Saulo Aguilar Bernés, subió a Tribuna para reiterar de parte de Morena que las playas son del pueblo; “así ha sido confirmado por los gobiernos de la Cuarta Transformación”. Hizo un recuento de las reformas hechas desde el 2020 sobre el acceso libre a las playas; “fue un acto de justicia histórica y no un discurso”, destacó.
“Rechazamos cualquier intento de politizar un tema que ya forma parte de la agenda del país; apelamos y llamamos al diálogo… cualquier intento de decir que esto no se está atendiendo, no convirtamos esto en banderas partiditas, no simulamos, trabajamos todos los días”, concluyó.
Wilbert Alberto Batun Chulim dijo que el 10 de abril en su conferencia matutina la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se trabaja para liberar todas las playas para el disfrute de los ciudadanos y que se abran los caminos.
Bienestar animal
La protección a los animales es un derecho que debe plasmarse en la ley, por ello, el diputado Wilbert Alberto Batun Chulim propuso la modificación al artículo 9 de la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado y se reforma el artículo 179-Bis del Código Penal para el Estado.
“Tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico al reconocer la estrecha relación entre el bienestar de los animales, como el bienestar de las personas; esto quiere decir que quienes maltratan animales, pueden volverse violentos contra las personas”, dijo en Tribuna Batun Chulim.
La retención, ocultamiento o sustracción de animales domestico en el lugar donde habitan, con el único propósito de causar daño. Reconocer cualquier otro acto de conducta que indique la privación ilegítima del animal y; aumentar las penas para quien agreda a los animales, hasta con 100 días de multas.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y Medio Ambiente y Cambio climático para su análisis y posterior dictaminación.
SIM