
Recaudación récord en México: el SAT logra hazaña tributaria sin reforma y con economía desacelerada
En medio de una economía en freno, el SAT logró lo impensable: un aumento histórico en la recaudación tributaria sin necesidad de una nueva reforma fiscal.
En el primer trimestre de 2025, México registró un incremento de 17.8% en la recaudación de impuestos. Aunque podría parecer solo un buen dato financiero, este avance representa mucho más: revela el músculo creciente del SAT, una fiscalización más agresiva, y un viraje estratégico en medio de una coyuntura económica compleja.
El avance tributario más grande sin reforma desde 1998
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que entre enero y marzo de este año se recaudaron un billón 522 mil 101 millones de pesos, lo que representa 276 mil millones más que en el mismo periodo de 2024. Este incremento no solo cumple la meta anual con un 102.5%, sino que marca el tercer mayor avance histórico desde que hay datos comparables, y el más alto sin mediar una reforma fiscal.
Un fenómeno raro en el ciclo económico
Lo paradójico de este crecimiento es que ocurre mientras el país enfrenta una desaceleración económica, según datos del INEGI. Generalmente, menor actividad económica implica menor capacidad recaudatoria. Pero en este caso, el SAT logró compensar esa brecha con fiscalización más eficiente y tecnología.
¿A qué se debe el aumento en la recaudación?
Fiscalización inteligente y tecnología al servicio del SAT
De acuerdo con Salvador Rotter Aubanel, experto del Colegio de Contadores Públicos de México, el repunte se explica por varios factores:
- La declaración anual de empresas, que usualmente dispara la recaudación en el primer trimestre.
- Una fiscalización más agresiva y focalizada en todos los niveles de contribuyentes.
- La creciente digitalización de las facturas, que permite cruzar información fiscal de forma más precisa y en tiempo real.
Detalle por impuestos
El SAT informó lo siguiente:
- ISR: 901 mil 258 millones de pesos recaudados, un aumento de 185 mil millones.
- IVA: 400 mil 444 millones, con un crecimiento de 81 mil millones.
- IEPS: 154 mil 167 millones, 6.5% menos que el año pasado.
- Otros impuestos: 66 mil 233 millones, con un repunte del 21%.
Un SAT más fuerte: el nuevo rostro del control fiscal
Crecen las declaraciones y los saldos a favor
Hasta abril, el SAT recibió 7.35 millones de declaraciones de personas físicas, 5% más que el año anterior. De estos, 5.5 millones solicitaron saldo a favor, de los cuales ya se han devuelto más de 15 mil millones de pesos.
Esto indica no solo una mayor cultura fiscal, sino también un SAT con mayor capacidad para responder con eficiencia. Las devoluciones en tiempo fortalecen la confianza de los contribuyentes y legitiman la estrategia de fiscalización más agresiva.
Contexto y precedente: por qué este aumento es histórico
Comparativas clave
Este repunte del 17.8% es superado solo por:
- 1998: aumento del 19% impulsado por la creación del SAT.
- 2015: salto del 33.2% tras la reforma fiscal de Peña Nieto.
Pero a diferencia de esos momentos, en 2025 no hubo una reforma fiscal, ni nuevos impuestos. Lo que hace que este resultado sea más relevante es que se logró con las mismas reglas fiscales, pero con mayor efectividad en su aplicación.
Implicaciones para el gasto público y programas sociales
Lo recaudado entre enero y marzo prácticamente cubre todos los programas sociales presupuestados para 2025. Esto representa una bocanada de oxígeno para el gobierno, que puede sostener el gasto sin necesidad de endeudamiento adicional o ajustes fiscales.
Para los estados y municipios, esto también es buena noticia, pues una mayor recaudación federal suele traducirse en mayores transferencias presupuestales a través de fondos como el Ramo 28 y el Ramo 33.
El futuro de la fiscalización en México
¿Se avecina una nueva era de control fiscal?
Con un SAT fortalecido tecnológicamente y respaldado políticamente, el mensaje es claro: la informalidad y la evasión tendrán cada vez menos margen de maniobra. Sin necesidad de imponer nuevos gravámenes, la autoridad fiscal apuesta por cerrar brechas, detectar omisiones y aumentar la eficiencia.
Esto podría ser el preludio de una reforma fiscal indirecta, donde el cambio no se da en las leyes, sino en su aplicación.
El SAT impone nueva narrativa fiscal en medio de incertidumbre
Mientras la economía da señales de enfriamiento, el SAT ofrece una contra narrativa con resultados contundentes. En lugar de anunciar nuevos impuestos o ajustes fiscales, ha apostado por fortalecer sus capacidades operativas, digitalizar procesos y enfocarse en la inteligencia tributaria.
El aumento del 17.8% en la recaudación marca un parteaguas: no se trata solo de cobrar más, sino de hacerlo mejor. Y ese enfoque podría redefinir el papel del SAT en los próximos años.