Reabre Nevado de Toluca con nuevas reglas tras fatal accidente

Reapertura del Nevado de Toluca tras fatal accidente: nuevas reglas buscan un turismo seguro y sustentable. ¿Serán suficientes?
Reabre Nevado de Toluca con nuevas reglas tras fatal accidente

El emblemático Nevado de Toluca reabre sus puertas, pero la tragedia reciente obliga a replantear el acceso. ¿Serán las nuevas medidas suficientes para proteger a visitantes y el ecosistema?

Nevado de Toluca: Un regreso con restricciones

Después del trágico accidente del 10 de agosto, que cobró la vida de una persona y dejó varios heridos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha anunciado la reapertura del Nevado de Toluca a partir del 18 de octubre. Sin embargo, esta reapertura viene acompañada de estrictas nuevas regulaciones.

  •  Acceso Exclusivo a Pie: Los visitantes deberán acceder al cráter a pie, comenzando desde el Parque de Los Venados, en un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros.
  •  Horario Limitado: El horario de visita será de martes a domingo, de 08:00 a 15:00 horas.
  •  Seguridad Primero: Se recomienda ascender en grupo y permanecer en los senderos delimitados.
  •  Equipamiento Obligatorio: Calzado de montaña antiderrapante, ropa térmica en capas, protector solar, lentes oscuros e hidratación adecuada son indispensables.
  •  Restricciones de Salud: Personas con padecimientos cardíacos o respiratorios deben abstenerse de realizar el ascenso.
  •  Mascotas Prohibidas: El ingreso de mascotas está completamente prohibido.

Un enfoque en el turismo sustentable

La Conanp busca promover un turismo sustentable y de bajo impacto ambiental en el cráter del Nevado de Toluca. Se han dispuesto señalamientos informativos y personal de la Conanp y la policía de montaña del Estado de México resguardarán la zona.

Protección del ecosistema

El Nevado de Toluca alberga ecosistemas de montaña vitales, con especies de flora y fauna sujetas a protección especial. Su preservación es crucial para el equilibrio ecológico y el bienestar humano, proporcionando servicios ecosistémicos como el suministro de agua a más de 50 municipios.

Servicios ecosistémicos en riesgo

La sobreexplotación turística, como demostró el accidente, puede poner en jaque estos servicios ecosistémicos. La regulación se antoja indispensable.

¿Serán suficientes las nuevas medidas?

El accidente en el Nevado de Toluca expuso la fragilidad del equilibrio entre el turismo y la conservación. ¿Lograrán las nuevas regulaciones evitar futuras tragedias y proteger este valioso ecosistema?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento