El mundo empresarial y político en México enfrenta una nueva sacudida. Raúl Rocha Cantú, el prominente dueño de Miss Universo y empresario neoleonés, se encuentra bajo investigación federal. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la apertura de una carpeta por delitos graves de delincuencia organizada.
El empresario bajo la mira de la justicia federal
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó mediante un comunicado que se abrió una carpeta de investigación contra Raúl Rocha Cantú, el empresario mexicano dueño de Miss Universo México. La indagatoria, que es realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), data de noviembre del 2024.
El comunicado de la FGR precisó que la investigación se abrió por delincuencia organizada en relación con:
- Narcotráfico.
- Huachicol (tráfico de hidrocarburos).
- Tráfico de armas.
En el marco de esta investigación, el 29 de noviembre de 2024, se obtuvieron órdenes de aprehensión en contra de 13 personas más. Además, se confirmó la detención de una persona que se desempeña como funcionaria federal. Respecto a la situación jurídica específica de Rocha Cantú (mencionado como Raúl «R» en algunas informaciones públicas), la Fiscalía manifestó que se están obteniendo datos fundamentales que permitirán al Ministerio Público Federal (MPF) continuar y ahondar en la investigación. Su situación se dará a conocer cuando existan «elementos de prueba que ratifiquen con toda certeza” su participación en actos delictivos.
Graves acusaciones: vínculos con el crimen organizado
Informaciones dadas a conocer por diversos medios de comunicación, citando al periodista Carlos Loret de Mola y al diario Reforma, sugieren que Rocha Cantú se habría convertido en testigo colaborador de la FGR.
Las acusaciones detalladas contra el empresario apuntan a una sofisticada red criminal:
- Se le acusa de haber vendido combustible ilícito en las estaciones de servicio que posee.
- Habría huachicoleado combustible desde Guatemala.
- Presuntamente suministró armas para el Cártel del Golfo y el Grupo Sombra de Veracruz.
- Se le acusa de sobornar a funcionarios de la FGR para obtener información de investigaciones en su contra.
Según lo publicado por Reforma, las organizaciones presuntamente relacionadas con el empresario incluyen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, el Cártel del Golfo y las Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS).
Trayectoria empresarial y lazos gubernamentales
Raúl Rocha Cantú es un empresario originario de Nuevo León. Su trayectoria profesional comenzó tras concluir, a los 20 años, la licenciatura en Administración de Empresas. Esta formación, según su perfil de LinkedIn, moldeó su carácter emprendedor tras una disciplina de trabajo constante inculcada por su familia en Monterrey.
Su primera experiencia significativa se dio en la compañía familiar CYMSA, donde asumió la dirección general y la presidencia. Posteriormente, creó Legacy Holding y dirige empresas como FMM, SGS, BSE, Euromex, Expansión 2000 y Century Aviation.
Su estrategia empresarial se enfoca en crear negocios con visión a largo plazo, basada en:
- Identificar industrias con alto potencial.
- Evaluar la competencia y medir riesgos.
- Analizar el entorno antes de invertir.
Además de sus negocios en hidrocarburos y aviación, el empresario también ha tenido vínculos diplomáticos, asumiendo en 2022 el cargo de Cónsul Honorario de Guatemala.
Contratos millonarios con Pemex
En el año 2023, la empresa Soluciones Gasíferas del Sur SA de CV, propiedad de Rocha Cantú, obtuvo una licitación crucial con un contrato por más de 700 millones de pesos. Dicho contrato era para la construcción de ductos terrestres destinados a la recolección y transporte de hidrocarburos en los activos de Pemex Exploración y Producción.
La compra de Miss Universo y las polémicas internacionales
Raúl Rocha Cantú se convirtió en una figura clave en el mundo del entretenimiento tras adquirir el 50% de las acciones de la Miss Universe Organization en enero de 2024, consolidando su expansión a nivel internacional.
La adquisición se realizó mediante su compañía Legacy Holding Group. Se reportó que pagó 16 millones de dólares a JKN Global Group Public Company Limited, una empresa con operaciones en Tailandia. Luego de esta transacción, Rocha Cantú asumió como presidente de ese organismo en 2024.
El 50% restante de Miss Universo pertenece a Anne Jakkaphong Jakrajutatip, copropietaria que también enfrenta severos problemas legales.
Las sombras sobre la copropietaria
Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip, representante de JKN Global Group y socia de Rocha Cantú, también se encuentra en medio de un problema legal internacional. Un tribunal de Bangkok emitió una orden de aprehensión en su contra luego de que no se presentara a su audiencia de sentencia por delitos de fraude.
Jakkaphong Jakrajutatip está acusada por las autoridades tailandesas de haber ocultado el estado financiero de JKN a un inversionista llamado Raweewat Maschmadol, quien compró bonos valorados en millones de dólares. La antigua colaboradora de la compañía y primera mexicana ganadora del certamen, Lupita Jones, asegura que la empresaria tailandesa se oculta en México.
Las polémicas recientes se han centrado también en la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025.
La defensa de Claudia Sheinbaum
Durante la conferencia matutina del 26 de noviembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a las acusaciones contra Raúl Rocha Cantú y a las posibles afectaciones que la información filtrada ha tenido sobre el triunfo de Fátima Bosch, la primera tabasqueña en obtener la corona.
La mandataria, quien previamente había felicitado a Fátima Bosch, defendió la integridad de la ganadora, pidiendo no salpicarla en el escándalo. Aseguró que «eso es independiente de la joven que ganó el concurso porque lo quieren juntar. Es distinto, ¿no? Entonces quieren quitarle el mérito».
Sobre la controversia que involucra al dueño del certamen, la Presidenta afirmó que: “si hay una investigación, pues que se diga que hay una investigación y que se informe por parte de la Fiscalía”.
El caso de Raúl Rocha Cantú expone cómo las esferas del espectáculo y la alta dirección empresarial pueden intersectarse con las redes de delincuencia organizada más sensibles de la política nacional. ¿Podrá la Fiscalía General de la República desmantelar por completo esta compleja red sin verse afectada por las posibles conexiones que permearon el círculo rojo?










