Radiografía profunda del crecimiento económico estatal en México: Primer trimestre 2025

Analice el desempeño económico de las entidades de México en el primer trimestre de 2025. Inegi revela contrastes en la actividad económica estatal.
Radiografía profunda del crecimiento económico estatal en México: Primer trimestre 2025

A pesar de un modesto avance del producto interno bruto (PIB) a nivel nacional, el primer trimestre de 2025 revela una profunda disparidad en la actividad económica de las entidades de México. Mientras 20 estados prosperaron, otros 12 enfrentaron retrocesos significativos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dibujando un complejo panorama de la actividad económica entidades México.

Desempeño trimestral: Ganadores y rezagados

Durante el periodo enero-marzo de 2025, el PIB a nivel nacional creció solo 0.2 por ciento. Sin embargo, el comportamiento estatal fue muy heterogéneo. Las entidades federativas que registraron los mayores aumentos en su actividad económica fueron:

  • Sinaloa con un crecimiento del 7 por ciento
  • Nayarit, 3.3 por ciento
  • Guerrero, 2.4 por ciento
  • San Luis Potosí, 2.3 por ciento
  • Zacatecas, 2.2 por ciento
  • Michoacán, con 2 por ciento

En contraste, los estados con las caídas trimestrales más pronunciadas en su actividad económica en el primer trimestre del año fueron:

  • Campeche, con una contracción de 6.4 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2024
  • Quintana Roo y Tabasco con caídas de 4.2 y 2.7 por ciento trimestral, respectivamente

Crecimiento y contracción anual en detalle

Al analizar las cifras a tasa anual, se observan otros patrones de desempeño. Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Tamaulipas reportaron los mayores avances en su actividad económica con crecimiento del orden de:

  • Guerrero: 8 por ciento
  • Oaxaca: 5.7 por ciento
  • Nayarit: 4.7 por ciento
  • Baja California Sur: 3.9 por ciento
  • Zacatecas: 3.6 por ciento
  • Tamaulipas: 2.9 por ciento

Mientras el PIB nacional avanzó 0.6 por ciento anual con cifras desestacionalizadas, la actividad económica de Campeche retrocedió 16.8 por ciento en el primer trimestre del presente año. Le siguió Tabasco, con un descenso de 12.3 por ciento anual, y Chihuahua, con 1.3 por ciento. La economía mexicana, con cifras originales y sin procesos estadísticos, creció 0.8 por ciento anual en el primer trimestre de 2025.

Contribución estatal al PIB nacional

Te puede interesar:Cumbre G7: México invitado, ¿qué intereses en juego en Canadá …

Las entidades con las mayores contribuciones al avance nacional fueron:

  • Ciudad de México, con 0.45 puntos
  • Nuevo León, 0.16 puntos
  • Guanajuato, 0.14 puntos
  • Estado de México, 0.14 putnos
  • Oaxaca, 0.10 puntos

En contraste, substrajeron al crecimiento nacional:

  • Campeche con menos 0.36 puntos
  • Tabasco, 0.34 puntos
  • Quintana Roo, 0.14 puntos
  • Chihuahua, 0.02 puntos
  • Durango y Chiapas con 0.01 puntos cada uno

Dinamismo por sectores clave

El análisis por sectores revela las fuerzas motrices detrás del desempeño estatal.

Sector agropecuario: La fuerza del campo

Se observó un fuerte repunte en las actividades agropecuarias de:

  • Tamaulipas, con un avance de 24.3 por ciento anual
  • Baja California y Zacatecas, con 23 por ciento cada una

Impulso industrial y de servicios

Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados …

En la industria, resaltó:

  • Oaxaca, con 15 por ciento de avance anual en el primer trimestre
  • Nayarit, 12.6 por ciento
  • Ciudad de México con 8.9 por ciento

En servicios, repuntó:

  • Guerrero, con 8.8 por ciento en el primer trimestre de 2025, con respecto al mismo periodo de 2024
  • Baja California Sur subió 3.2 por ciento
  • Yucatán, 2.7 por ciento

Los datos del Inegi del primer trimestre de 2025 revelan una dinámica económica compleja, donde el desempeño de cada estado se desliga de la media nacional, impulsado por factores sectoriales específicos y tendencias propias. ¿Están las políticas públicas preparadas para atender estas profundas brechas y potenciar el desarrollo equitativo en todo El territorio nacional?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento