INEGI: Ocho de cada 10 quintanarroenses sienten temor por la inseguridad

Redacción

CANCÚN.- Quintana Roo se posiciona entre las entidades con mayor incidencia delictiva y percepción de inseguridad del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi, 80.5% de la población considera inseguro vivir en la entidad, una cifra que supera la media nacional de 75.6% y que iguala la registrada en Sinaloa.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, que se dio a conocer unos días, , estas tres entidades registraron casi 100 mil ilícitos denunciados en 2024.

En el Estado de México hubo 34,851 víctimas, mientras que en la capital del país fueron 30,804 más y en Tlaxcala resultaron 30,498 afectaciones.

El panorama se agrava al observar la tasa de delitos: en 2024 se registraron 25 mil 599 ilícitos por cada 100 mil habitantes, es decir, casi uno de cada cuatro quintanarroenses fue víctima de un delito. Este nivel de victimización representa un incremento de 15.4% respecto al año anterior y rebasa en seis puntos el promedio nacional (24 mil 135). Con estas cifras, Quintana Roo ocupa el séptimo lugar nacional, solo detrás de Tabasco, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Colima y Morelos.

Te puede interesar: Inseguridad en Cancún aumentó al 79%, señala Jesús Pool Moo

En la Península de Yucatán, Quintana Roo lidera los indicadores negativos: mientras Yucatán mantiene uno de los índices más bajos de percepción de inseguridad (39.6%) y Campeche alcanza 68.9%, Quintana Roo se dispara a 80.5%. Los ilícitos más frecuentes incluyen fraudes digitales y robos a transeúntes.

Otro factor que agrava la problemática es la cifra negra —delitos no denunciados o sin investigación— que en México llega a 93.2%. Las principales razones de esta omisión son la pérdida de tiempo (34.6%) y la desconfianza en las autoridades (14%). En Quintana Roo, esta percepción negativa se refleja en las críticas ciudadanas hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) por la falta de resultados.

Estados donde aumentaron los delitos de 2023 a 2024:

•Oaxaca pasó de 13,274 delitos a 21,303 aumentó 60.5%.

•Tlaxcala pasó de 23,025 delitos a 30,498 aumentó 32.5%.

•Durango pasó de 16,375 delitos a 20,215 aumentó 23.5%.

•Guerrero pasó de 156,02 delitos a 19,006 aumentó 21.8%.

•Puebla pasó de 25,196 A 29,209 delitos a 15.9%.

•Quintana Roo pasó de 22,190 delitos a 25,599 aumentó 15.4%.

•Veracruz pasó de 15,487 delitos a 17,503 aumentó 13.0%.

El delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7,574 por cada 100 mil habitantes. Siguieron robo o asalto en calle o transporte público, con 6,003, y extorsión, con 5 971″, indicó e informe.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento