Alejandro Peza
CHETUMAL.- Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra que en el año 2024, Quintana Roo fue una de las entidades con la mayor cantidad de obstrucciones de carreteras y puentes en México, registrando un 21.9% del total, ubicándose entre las tres entidades con mayor incidencia junto con Oaxaca e Hidalgo.
Según el más reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del INEGI Informa que Quintana Roo es el estado con más bloqueos de carreteras y puentes en todo el país, con 490 obstrucciones registradas solo en 2024.

A Quintana Roo, le siguen Oaxaca e Hidalgo que fueron las entidades con el mayor porcentaje de obstrucciones, con el 13.6% y 10.5% respectivamente.
En Quintana Roo la Comisión Federal de Electricidad, se ha convertido en una de las principales instigadoras de este fenómeno con sus constantes cortes en el suministro eléctrico y la falta de soluciones reales.
Además en enero de 2024, habitantes del ejido Pedro A. Santos en Bacalar detuvieron a camiones relacionados con la obra del Tren Maya, exigiendo que se cumpliera con la construcción de un paso ganadero prometido .
Te puede interesar: Levantan bloqueo en la carretera Cafetal-Mahahual
En febrero, ejidatarios, vecinos con asentamientos irregulares y prestadores de servicios bloquearon carreteras utilizando maquinaria pesada y otros objetos para exigir desde servicios básicos hasta freno a despojos, corrupción y monopolización de muelles de cruceros .
Semanas después, habitantes de El Ideal bloquearon, en mayo y julio, la carretera Cancún–Mérida exigiendo ampliación y mejor mantenimiento de la vía, que ha sufrido reducciones de carril y es escenario frecuente de accidentes .
También en Cancún, más de 300 personas provenientes de colonias irregulares bloqueaban la Avenida López Portillo y la carretera “Gas Auto” para demandar pavimentación y otros servicios esenciales.


Un dato importante es que a diferencia de otros estados con manifestaciones violentas, los bloqueos en Quintana Roo se realizaron generalmente de forma pacífica, sin saldo de violencia, y fueron gestionados por autoridades locales y federales.
La información proviene del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal de 2025, publicado por el INEGI y este reporte es parte de un análisis más amplio de la seguridad pública en el país, destacando la problemática de obstrucciones en la infraestructura vial.