• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Quintana Roo, el estado con la tasa más alta de matrimonios en México

14 febrero, 2023
in Noticias de la Península
0

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el estado de Quintana Roo tiene la tasa más alta de matrimonios del país.

De acuerdo con un censo realizado en el año 2021 y publicado en noviembre del año 2022, las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fueron: Quintana Roo, con 8.01; Campeche, con 7.65 y Sinaloa, con 7.36.

Te puede interesar: BODAS COLECTIVAS: Gobierno de Solidaridad promueve el matrimonio igualitario

En tanto que los estados que presentaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, con 2.80; Hidalgo, con 3.44 y Chiapas y Puebla, con 3.61, respectivamente.

El censo revela también que Quintana Roo tiene la tasa más alta de matrimonios del mismo sexo.

En el caso de matrimonios entre hombres la tasa es de 9.18 por cada 100 mil habitantes en tanto que en matrimonios entre mujeres la tasa es de 10.77 por cada 100 mil habitantes.

El estudio también indica que con el paso del tiempo, la edad promedio al casarse ha aumentado. En los hombres cambió de 29.4 años en 2012 a 33.4 en 2021.

En tanto que la edad promedio de las mujeres al casarse aumentó de 26.6 años en 2012 a 30.5 en 2021.

En matrimonios con contrayentes del mismo sexo, los hombres reportaron una edad promedio al momento de casarse de 36.7 años. En las mujeres fue de 34.8 años.

En 2021, del total de contrayentes, 81.2 % tenía al menos estudios de secundaria o equivalente. La distribución es similar tanto para hombres como para mujeres.

Del total de contrayentes, 55.1 % se casó con personas que contaban con el mismo nivel de escolaridad.

Destacan quienes tienen nivel profesional (38.4 %), seguidos de quienes cuentan con preparatoria o equivalente (28.4 %) y de quienes cursaron secundaria o equivalente (23.2 %).

Respecto a la condición de actividad económica, del total de los hombres, 94.3 % (426 870) declaró tener trabajo al momento de contraer matrimonio. Del total de mujeres, 54.5 %. (247 254) presentó esta condición.

Entre las y los contrayentes que trabajan, la principal posición en el trabajo fue la de empleada o empleado, con 279 954 hombres (65.6 %) y 185 382 mujeres (75.0 %).

Las principales actividades de las y los contrayentes que no contaban con trabajo al momento de casarse fueron: quehaceres del hogar con 91.1 % (159 325) en el caso de las mujeres y jubilado 65.6 % (7 632) en el caso de los hombres.

Previous Post

ABUSO SEXUAL: Determina FGE el no ejercicio de acción penal contra Subsecretario

Next Post

Obras de la Colosio alcanzan un 37.5%; la pavimetación se acerca a la Kabah

Mas Articulos

Municipio BJ no permitirá cobro millonario de Inteligencia México
Cancún

Municipio BJ no permitirá cobro millonario de Inteligencia México

ISLA MUJERES: Refuerzan programa de descacharrización con nuevo camión
Isla Mujeres

ISLA MUJERES: Refuerzan programa de descacharrización con nuevo camión

mario villanueva
Chetumal

Mario Villanueva es hospitalizado de urgencia en Chetumal

Barra de Abogados de Quintana Roo organiza foro con aspirantes al Poder Judicial
Noticias de la Península

Barra de Abogados de Quintana Roo organiza foro con aspirantes al Poder Judicial

Isla Mujeres se suma a los Tequios por la Paz para prevenir las adicciones y fortalecer el tejido social
Noticias de la Península

Isla Mujeres se suma a los Tequios por la Paz para prevenir las adicciones y fortalecer el tejido social

Migración Yucatán-EE.UU
Yucatán

Migración Yucatán-EE.UU.: remesas, futuro en riesgo por impuesto

“Super Akí” firma pacto con el gobierno federal para frenar alza de precios de la canasta básica
Noticias de la Península

“Super Akí” firma pacto con el gobierno federal para frenar alza de precios de la canasta básica

Next Post

Obras de la Colosio alcanzan un 37.5%; la pavimetación se acerca a la Kabah

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal