El estado de Querétaro enfrenta un escenario devastador tras el paso del huracán Priscilla, que ha dejado un saldo preliminar de un menor de seis años fallecido y 147 viviendas afectadas. La emergencia ha movilizado a las autoridades estatales bajo la coordinación del gobernador Mauricio Kuri González, quien ha establecido un plan de acción para atender a las comunidades más vulnerables de la zona serrana.
Un balance crítico: Un menor fallecido y cientos de afectados
La mañana de este viernes, el gobernador Mauricio Kuri González informó que el huracán Priscilla ha impactado 121 localidades en seis municipios de la zona serrana queretana. Los datos preliminares registran 147 viviendas afectadas y, lamentablemente, la muerte del pequeño Mateo, de seis años de edad. El trágico suceso ocurrió la tarde del jueves en la localidad de Agua Fría de Gudiño, en la Delegación de Bucareli del municipio de Pinar de Amoles, donde el menor perdió la vida al ser aplastado por miles de toneladas de piedra y lodo debido a un alud.
La geografía de la emergencia: Los municipios más golpeados
La afectación de viviendas se concentra en diversos municipios de la sierra, con San Joaquín reportando el mayor número de daños. A través de un video publicado en su cuenta oficial de la plataforma X, el mandatario precisó el detalle de las casas impactadas:
- Jalpan de Serra: 25 viviendas.
- Arroyo Seco: 7 viviendas.
- Landa de Matamoros: 9 viviendas.
- Pinal de Amoles: 20 viviendas.
- Peñamiller: 10 viviendas.
- San Joaquín: 50 viviendas.
Las lluvias recientes alcanzaron los 147 milímetros, una cantidad que equivale al 15 por ciento del total de líquido que cae durante todo un año en la región, exacerbando la magnitud de los deslaves e inundaciones.
Respuesta inmediata y coordinación intergubernamental
Para atender a las personas damnificadas, se han habilitado siete albergues en coordinación con los municipios. Estos refugios cuentan con alimentos, atención médica y espacios seguros. Hasta el momento, 45 personas ya han hecho uso de ellos. El gobernador Kuri González reiteró el llamado a las familias a no arriesgarse y utilizar los refugios disponibles, garantizando cuidado y calidez.
El mandatario instruyó a su gabinete para iniciar, a partir de hoy, un censo casa por casa para conocer las necesidades de la gente y planificar la asistencia posterior a la contingencia. Asimismo, reconoció y agradeció el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien ha mantenido comunicación constante para coordinar el trabajo conjunto. «Desde los primeros momentos, trabajamos de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para atender la emergencia y brindar apoyo donde más se necesita», afirmó Kuri González. La presidenta tiene conocimiento puntual de las afectaciones en la sierra queretana y ha mostrado su disposición para atender estas contingencias y trabajar en equipo.
Infraestructura vial comprometida y llamados a la precaución
La infraestructura vial también ha resentido el impacto del huracán. Las carreteras federales 69 y estatal 180 ya se encuentran operando, aunque con reducción de carril en algunos tramos para garantizar la seguridad de quienes transitan. La carretera 120 presenta un deslave que está siendo atendido para permitir el paso nuevamente. Las autoridades han pedido a la población conducir con precaución y, si no es necesario, evitar circular por la zona.
Plan de reconstrucción y censo detallado
Una vez que la contingencia concluya, se llevará a cabo un censo exhaustivo, casa por casa, para evaluar las necesidades específicas de la población afectada. Esta iniciativa será liderada por los titulares de las secretarías de la Mujer, Cultura, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, de Planeación y Participación Ciudadana, entre otras dependencias, para asegurar una atención integral y una recuperación efectiva.
Contexto regional: La temporada de lluvias de 2025
La emergencia en Querétaro se inscribe en un contexto de intensa actividad ciclónica y fuertes lluvias que han afectado diversas regiones de México. La tormenta ‘Raymond’ se localiza a 95 kilómetros de Michoacán, provocando alertas por fuertes lluvias, y se han activado los planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones en otros estados. En Puebla, Veracruz e Hidalgo, las lluvias también han ocasionado la muerte de 24 personas. Un ejemplo previo es la tormenta ‘Jerry’, que causó la muerte de cinco personas en Puebla, donde el mandatario estatal solicitó apoyo aéreo a la presidencia para rescatar a 15 personas atrapadas. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad del país ante los fenómenos meteorológicos extremos en 2025.
Ante la magnitud de los daños y la pérdida de vidas humanas, ¿está México preparado para enfrentar una temporada de huracanes cada vez más intensa y sus implicaciones a largo plazo para las comunidades vulnerables?