| ALTAVOZ | ¿Qué van a hacer para “desfunar” a Tulum?

En términos actuales, Tulum está “funado”, y le va a costar mucho trabajo “desfunarse”.

Poco a poco, a través de las benditas redes sociales, se ha consolidado una percepción negativa del destino, desde distintos ángulos.

De ser uno de los lugares más codiciados del mundo, hoy es uno de los más criticados, denostados y descalificados del Caribe.

Pareciera que todos se pusieron de acuerdo para frenar la llegada de turistas al que fue el destino más prometedor de Quintana Roo. Desde el Gobierno federal hasta los prestadores de servicios, todo se ha hecho para que los viajeros recurran a otras alternativas, incluso dentro de la misma península de Yucatán.

Lo peor es que los nuevos proyectos, que se suponía incentivarían el turismo, han tenido el efecto contrario.

Proyectos insignia

El Gobierno federal impulsó tres grandes obras para Tulum: el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (AIFCP), una estación del Tren Maya y el Parque del Jaguar, que unió la zona arqueológica con el área natural protegida.

Pero los tres proyectos —que han implicado millones y miles de pesos— no están sirviendo para nada. Al contrario, ya forman parte del problema. Por cierto, los tres están administrados por la empresa del Ejército.

Para empezar, cada vez más aerolíneas optan por cancelar frecuencias en el AIFCP. La razón principal: los traslados desde el aeropuerto a los hoteles salen “un ojo de la cara”. Algo similar ocurrió con el Tren Maya.

Y la cereza del pastel fue el Parque Jaguar. Lejos de convertirse en un atractivo más, se volvió un esperpento que hace huir a los turistas. Lo que antes era gratuito empezó a tener precio. Es impensable que un proyecto del Gobierno federal implique cobrar por acceder a las playas.

De por sí, Tulum ya arrastraba problemas por sus altos costos, casos de violencia y, claro, también el sargazo. Los tres proyectos lopezobradoristas multiplicaron los mensajes negativos contra el destino.

Ahora la fama del otrora destino prometedor es la de un lugar caro, sobrevalorado, inseguro, con sargazo y tremendas dificultades para llegar desde el AIFCP o la estación del Tren Maya. Todo —o casi todo— es frustración.

Por si fuera poco, grupos ecologistas arremetieron contra varios desarrollos inmobiliarios.

Sin turistas

Hoy por hoy, en redes sociales, Tulum se percibe como un lugar sin turistas. No puede haber peor publicidad.

No parece un problema temporal, ni algo que se resuelva con los eventos de música electrónica de fin de año. El daño es profundo.
Y la pregunta es:

¿Cuándo la Secretaría de Turismo empezará a atender el desastre de Tulum?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento