
Redacción/CARIBE PENINSULAR
FELIPE CARRILLO PUERTO.- El historiador y docente universitario Gilberto Avilez Tax calificó como “chabacana y desangelada” la conmemoración oficial por el 178 aniversario de la Guerra de Castas, encabezada por el gobierno municipal de Mary Hernández, a la que acusó de reducir la efeméride a un evento folclórico sin sustancia histórica.
En una publicación difundida este sábado, el académico señaló que el ayuntamiento convirtió el recuerdo de la rebelión indígena de 1847 en una especie de “vaquería de pueblo con palo encebado y bailables caribeños”, sin articulación con el significado histórico profundo del movimiento maya.
Te puede interesar: Inician en Tihosuco los festejos por el 178 aniversario de la Guerra Social Maya
> “¿La Guerra de Castas se reduce a Tihosuco? ¿Y Chan Santa Cruz? ¿Y los pueblos cruzo’ob descendientes directos de los mayas rebeldes, dónde quedan?”, cuestionó Avilez, al subrayar el desinterés institucional por los sitios emblemáticos de la resistencia maya.
También criticó que se repita el error de señalar a Tihosuco como lugar de origen del conflicto armado, cuando, recordó, la insurrección comenzó formalmente en Tepich, la noche del 30 de julio de 1847, con el levantamiento liderado por Cecilio Chi.

“La Guerra de Castas fue la simiente del Territorio y del estado de Quintana Roo, pero a la xcaretizada presidenta de Carrillo, poco le importa”, remató el historiador.